La celebración del Domingo de Ramos es una celebración que conmemora la entrada triunfal de Jesús en la ciudad de Jerusalén, cuando una multitud de habitantes lo recibió como el Mesías e hijo de Dios, Este hecho se considera como el inicio de la Semana Santa.
Desde sus inicios las procesiones de Semana Santa han tenido como escenario el trazado urbano de lo que hoy se conoce como Sector Histórico, cuyas fachadas han sido enlucidas antes de la Semana Santa. Sus calles, orientadas según los puntos cardinales, con caracterización ortogonal, permiten dibujar sobre la cuadratura de esta trama un recorrido en forma de cruz.
Las imágenes sagradas, son cargadas de un lugar a otro, recorriendo las iglesias que se encuentran en cada esquina, construidas durante los siglos 17 y 18, Contemplar su arquitectura es tan importante como participar en la procesión.
La procesión del Domingo de Ramos es al que le da apertura a la Semana Santa se realiza la Bajada del Amo, única procesión diurna en la que la imagen del Santo Ecce Homo es llevada, junto con el paso de El Señor Caído, desde la capilla de Belén hasta la Basílica de Nuestra Señora de la Asunción.
En esta celebración, se maneja una programación muy estricta y en casi todos los desfiles y actividades participan los niños quienes se roban todas las miradas y despiertan admiración.
En este día se realiza la procesión de la Semana Santa Payanesa, es la única que se hace durante todo el día y allí participan el clero, las comunidades, congregaciones, asociaciones religiosas y el pueblo cristiano de Popayán, en jubilosa y espontánea peregrinación; es cuando se simboliza la entrada triunfal de Cristo, Hijo de David a la santa ciudad de Jerusalén.
“Invitamos a los payaneses y a todos los turistas, a que compartan en Los Pasos que estaremos realizando hoy, para nosotros es un día muy especial y es una buena oportunidad para consagrar nuestra fe en Dios”, Expresó el Padre, Danilo Díaz, de la Iglesia San José.




