El dólar sigue sin techo en Colombia y las alzas parecen imparables

El precio del dólar en Colombia sigue dando sorpresas y luego de varios días a la baja, el comienzo de mes marcó récord histórico.
El precio del dólar en Colombia parece no tener techo - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El precio del dólar en Colombia dio una gran sorpresa a expertos e inversionistas del mercado de divisas, luego de que este martes 1 de noviembre viviera una de las jornadas de fuertes alzas y rompiera la berrera de los 5.000 pesos.

Según los expertos, una de las posibles causas de que el dólar siga subiendo sin tener techo, es que existe un panorama de expectativa e incertidumbre entre los inversionistas por lo que pueda pasar en Estados Unidos con la Reserva Federal y el enfriamiento de una de las economías más fuertes del mundo.

También puedes leer: Inició noviembre y dólar pasó los 5.000 pesos en Colombia

De acuerdo con la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), el dólar cerró su primera cesión de noviembre con un precio máximo de $ 5.017, dejando atrás los $ 4.999 de la semana anterior y cumpliendo con los vaticinios que decían que la divisa norteamericana incluso llegaría hasta los $ 5.100.

En estos reportes también se evidencia que entre los ires y venires del día, en medio de las múltiples subidas y bajadas, el dólar manejó un precio promedio de $ 4.975,15, superando también, esta vez, por $ 76,41 la Tasa Representativa del Mercado que fue fijada hoy por la Superintendencia Financiera en $ 4.898,74.

Revisando otros valores de la divisa en el mercado local a lo largo del día, según la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), el dólar marcó un mínimo de apenas 4.886 pesos con 92 centavos, un poco por debajo de la apertura y un último de 5.014 pesos. Es la primera vez en la historia del país que el dólar termina por encima de esta barrera y de inmediato prende las alarmas en los diferentes sectores productivos.

Te puede interesar: Los productos que subirán de precio con el alza del dólar

De acuerdo con Fenalco esta cifra es alarmante, toda vez que encarecerá partes, piezas y productos terminados que deben ser importados; así como materias primas para la industria y la agricultura, lo que seguramente repercutirá en una mayor inflación.


Compartir en

Te Puede Interesar