Dólar sube en Colombia pero se mantiene por debajo de los $4.100 en medio de cautela internacional

El dólar inició la semana con un incremento moderado en Colombia, situándose en un promedio de $4.046, mientras los mercados esperan datos clave de inflación en Estados Unidos y siguen de cerca el escenario geopolítico.
EL DOLAR SUBE
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El precio del dólar en Colombia comenzó la semana con una tendencia al alza, aunque permanece por debajo de los $4.100, en un contexto de incertidumbre global. Según la Bolsa de Valores de Colombia, la divisa cerró en un promedio de $4.046, lo que representa un incremento de 12 pesos frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente de $4.034. Este comportamiento refleja la combinación de factores externos que mantienen a los inversionistas a la expectativa.

Expectativa por datos de inflación en Estados Unidos

Los mercados financieros mantienen la atención en la publicación de nuevos indicadores de inflación en Estados Unidos, que podrían influir en las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal. Un cambio en las tasas de interés tendría un impacto inmediato en el flujo de capitales hacia economías emergentes como Colombia, afectando el valor del peso frente al dólar.

Geopolítica y petróleo influyen en el comportamiento de la moneda

En el panorama internacional, los inversionistas también observan con atención el ámbito geopolítico. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) se ubica en 64,13 dólares por barril, impulsado por la expectativa de un encuentro el 15 de agosto en Alaska entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el mandatario estadounidense, Donald Trump. Se espera que esta reunión pueda generar avances significativos hacia el fin del conflicto en Ucrania, lo que tendría consecuencias directas en el mercado energético global y, por ende, en las divisas de países exportadores e importadores de crudo.


Compartir en