El dólar está muy cerca de llegar a los 5.000 pesos en Colombia

El precio del dólar en el país sigue manteniendo su actividad al alza, este lunes ganó 12 pesos durante la jornada.
El precio del dólar en el país sigue subiendo - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La tasa promedio de negociación del dólar en Colombia se situó sobre los 4.968,75 pesos este lunes 24 de octubre, 55,5 pesos por encima del precio oficial de la divisa estadounidense de 4.913,24.

El dólar, en el marcado interbancario colombiano alcanzó a llegar el nivel récord de 4.999 pesos durante la mañana. Para el medio día de hoy, el precio promedio era de 4.965,56 pesos.

Te puede interesar: El dólar inicia la semana en Colombia al alza

Las proyecciones de quienes apuntan a que este 2022 podría cerrar mucha más arriba comienzan a notarse mucho más factibles.

Con un dólar históricamente alto, los gremios económicos han explicado en reiteradas ocasiones que se verán afectados todos los bienes y materias importadas y los productos manufacturados en el país que lleven componentes traídos de otros países, toda vez que deben pagarse en moneda gringa y parte de ese costo terminaría transmitiéndose al consumidor final si la coyuntura se mantiene por mucho tiempo.

Cabe recordar que hay fuerzas locales y extranjeras que están presionando al dólar. Por un lado, está el temor de los mercados a una posible recesión y la subida de las tasas de interés en EE. UU., ambos factores están provocando que los inversores aumenten sus reservas en esta divisa y eso empuja su valor hacia arriba en todo el mundo.

De otro lado, los analistas financieros coinciden en que anuncios del gobierno como ejercer control a los capitales y no firmar nuevos contratos de exploración atizan la incertidumbre y añaden más presión alcista.

También puedes leer: General Henry Sanabria asumió la responsabilidad de liberación de jóvenes

El peso colombiano es la segunda moneda de la región que más se devalúa frente al dólar durante 2022, después del peso argentino (-33,20%), con -16,99% con corte al 21 de octubre, según cifras de Bloomberg.


Compartir en

Te Puede Interesar