Este lunes, el dólar cerró en $5,013.36 en promedio, lo que representó una disminución de $47.85 frente al Tipo Representativo del Mercado (TRM), que para la jornada de hoy se ubicó en $5,061.21, el más alto de la historia.
El dólar registró una tendencia a la baja durante la jornada y tocó un mínimo de $4,960.25 en el intradía y un máximo de $5,100. Esta tendencia fue explicada por Juan Pablo Espinosa, director de investigaciones económicas de Bancolombia.
«Hoy es un día de menos aversión al riesgo en los mercados, hay un poco más de optimismo en la medida en que las noticias recientes de Europa han sido positivas, especialmente los precios del gas natural están bajando. Las temperaturas no han bajado tanto para esta época del año y eso ha generado tranquilidad ante los problemas de suministro que tiene Europa», expresó Espinoza.
Sin embargo, también dijo que se trata de una tendencia a corto plazo, «las condiciones globales siguen siendo complejas para todo el mundo emergente», añadió.
El dólar sube tras la publicación del dato de inflación de Colombia en octubre, que fue del 12,2% anualizado, el nivel más alto desde 1999.
Gabriel Granados, economista del Banco Agrario, dijo que esta semana los agentes se centrarán en el dato de inflación de Estados Unidos de octubre, «que seguirá ajustando las expectativas en general sobre los próximos movimientos de la Fed, donde la posibilidad de ajustes más moderados ha ganado terreno tras la decisión de la semana pasada».
El barril de crudo Brent, de referencia para Colombia, bajó un 0,45% hasta los 97,48 dólares; mientras que el WTI cayó un 0,68% hasta los 91,26 dólares.
También puede leer. Precio del dólar en Colombia bajó a 4.969,70 este martes
Precios del petróleo muestran una baja
Los precios del petróleo cayeron el martes debido a que la preocupación por la recesión y el empeoramiento de los brotes de covid-19 en China, el principal importador de crudo del mundo, aumentaron los temores de una menor demanda del combustible.
Ambas referencias alcanzaron el lunes su nivel más alto desde agosto, en medio de informes de que los dirigentes chinos estaban sopesando el levantamiento de las estrictas restricciones al covid-19 en el país.
Sin embargo, los nuevos casos de coronavirus han aumentado en Guangzhou y otras ciudades chinas, según mostraron el martes los datos oficiales.
Los participantes en el mercado también están atentos a los datos del índice de precios al consumo de EE.UU. del viernes, dijo la analista de CMC Markets Tina Teng.
«Debido a la persistente inflación y al aumento de los tipos de interés en las principales economías occidentales, los futuros del petróleo siguen valorando la posibilidad de una recesión económica mundial», dijo Teng.
El veto de la Unión Europea al petróleo ruso, impuesto en represalia por la invasión rusa de Ucrania, comenzará el 5 de diciembre y será seguido por una suspensión de las importaciones de productos petrolíferos en febrero. Moscú califica sus acciones en Ucrania de «operación especial».
Las existencias de crudo en Estados Unidos habrían aumentado en unos 1,1 millones de barriles la semana pasada, según un sondeo preliminar de Reuters realizado el lunes.




