El dólar en Colombia sube este 22 de mayo: ¿Qué factores influyen en su precio?

El dólar en Colombia sube este 22 de mayo de 2025 con un precio de $4.187, lo que representa un aumento frente a la TRM.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El dólar en Colombia inició la jornada del 22 de mayo de 2025 con un precio de $4.187, lo que representa un aumento frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) establecida en $4.169. Este comportamiento refleja la volatilidad de la moneda y la influencia de factores económicos globales y nacionales.

Comportamiento del dólar en el mercado colombiano

Durante los primeros minutos de negociación, el dólar alcanzó un precio máximo de $4.192 y un mínimo de $4.176, con un promedio de $4.184. A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa estadounidense con otras seis monedas, registró una caída del 0,39%, ubicándose en 99,775 unidades.

Factores que afectan la cotización del dólar

El precio del dólar en Colombia está influenciado por diversos factores, entre ellos:

  • Política monetaria de EE.UU.: Las decisiones de la Reserva Federal sobre tasas de interés impactan la demanda del dólar.
  • Precios del petróleo: La variación en los precios del crudo afecta la economía colombiana y la cotización de la moneda.
  • Inflación y crecimiento económico: Datos macroeconómicos de Colombia y otros países influyen en la percepción del mercado.
  • Relaciones comerciales internacionales: Acuerdos y tensiones entre EE.UU. y China pueden generar cambios en la demanda de dólares.

Perspectivas para el dólar en Colombia

Expertos financieros sugieren que la tendencia del dólar podría mantenerse estable en los próximos días, dependiendo de la evolución de los mercados internacionales y las decisiones económicas del gobierno colombiano. Además, el comportamiento del bitcóin, que recientemente alcanzó un récord de $109.499,76 dólares, también podría influir en la percepción de los inversionistas.

Un mercado en constante movimiento

El dólar sigue siendo una de las monedas más relevantes en la economía colombiana, y su fluctuación impacta diversos sectores, desde el comercio exterior hasta el turismo. Con un panorama global cambiante, los inversionistas y ciudadanos deben estar atentos a las variaciones en su cotización.


Compartir en