El Dólar en Colombia Sigue en Caída: ¿Por Qué?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El dólar en Colombia ha vuelto a caer, alcanzando niveles no vistos desde abril de 2024, con un precio mínimo de $3.781,50. ¿Qué está detrás de esta tendencia?

Factores Globales

  • La Reserva Federal de Estados Unidos ha anunciado una reducción en su tasa de interés de referencia, lo que hace que el dólar sea menos atractivo para los inversionistas.
  • El debilitamiento del dólar a nivel global ha afectado la economía colombiana, explicando más de la mitad de la fortaleza del peso.

Factores Locales

  • El Banco de la República ha mantenido sus tasas de interés en niveles altos, lo que incentiva el «carry trade» y atrae a inversionistas extranjeros.
  • La entrada constante de remesas ha servido como un «amortiguador» importante para la divisa.
  • La monetización de deuda pública ha aumentado la disponibilidad de divisas.

¿Qué se Esperaba para el Cierre del Año?

  • Algunos analistas proyectan que el dólar podría terminar el 2025 por encima de los $4.100, debido al panorama electoral y la fortaleza del índice DXY.
  • Otros expertos creen que el dólar podría mantenerse en un rango entre $3.650 y $3.750, siempre que no se presenten choques externos.

Compartir en