El dólar en Colombia cierra la semana a la baja

El precio del dólar en Colombia sigue dando sorpresas y tras estar a un peso de llegar los $ 5.000, la semana la cierra a la baja.
El dólar en Colombia cerró a la baja - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El dólar abrió este viernes en Colombia a $ 4.779,74 en promedio, lo cual representa una caída de $ 42,18 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada de hoy se ubicó en $ 4.821,92. El precio de apertura registrado por la plataforma Set-FX fue $ 4.800, mientras que el máximo llega a $ 4.800 y el mínimo a $ 4.771. Durante la jornada se han negociado US$ 4,7 millones a través de 15 transacciones.

En Colombia, la divisa viene perdiendo terreno como parte de una corrección natural del mercado tras seis jornadas consecutivas rompiendo récord al alza. A esto se sumaría una nueva postura del Gobierno en torno a la exploración de combustibles fósiles, pues José Roberto Acosta, director de Crédito Público, afirmó que la decisión de suscribir nuevos contratos de exploración de hidrocarburos se estaría estudiando en la medida que los ingresos que estos representan serían importantes para el fisco en los próximos años.

Esto, si bien es una buena noticia para los gremios y empresas del sector que no habían parado de criticar la medida, significará una prueba de fuego para la cartera de Minas y el mismo Gobierno, quienes durante campaña usaron esa propuesta como uno de sus bastiones en cuanto a la protección del medio ambiente.

También puedes leer: Aumentan los asesinatos de líderes sociales en el país

En el panorama internacional, el Banco Central Europeo (BCE) entregó una segunda subida consecutiva de 75 puntos básicos el jueves, pero eliminó una referencia anterior a que los aumentos de tasas continúan durante “varias reuniones”, un resultado que se consideró moderado.

Este tiene un pequeño margen de error después de que la inflación alemana se aceleró inesperadamente este mes a 11,6% respecto al año anterior, superando con creces todas las estimaciones de una encuesta de Bloomberg cuya mediana de pronóstico era de 10,9%.

El Banco de Japón mantuvo su tasa negativa el viernes, el tope de rendimiento a 10 años y las compras de activos al final de una reunión de política de dos días, en línea con la opinión de 49 economistas encuestados por Bloomberg.

También puedes leer: Carlos Gustavo Cano dijo que Petro pidió su destitución de Ecopetrol

Los economistas aún esperan que la Reserva Federal aumente tres cuartos de punto porcentual por cuarta vez consecutiva la próxima semana, y una política más estricta está comenzando a afectar las ganancias corporativas.


Compartir en

Te Puede Interesar