Este 7 de abril, el dólar comenzó su cotización al alza en Colombia, registrando $4.310, lo que representa un aumento de $38 respecto al cierre del jueves anterior. Este incremento se traduce en una variación del 0,88%, lo que refleja la presión que sigue ejerciendo una serie de factores sobre el valor de la moneda. A pesar del aumento, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) sigue estando en $4.274.
Los expertos anticipan que esta semana el dólar podría seguir experimentando variaciones significativas debido a una serie de variables que continúan afectando los mercados internacionales. Entre estos factores se destacan la guerra comercial, influenciada por las políticas arancelarias del expresidente de EE. UU., Donald Trump, que ha generado incertidumbre sobre el futuro económico. Además, se suman los efectos de la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, que ha mantenido las tasas de interés estables, mientras los datos de inflación del país norteamericano empiezan a mostrar signos de incremento, generando desconfianza en los mercados globales.
La situación económica en Estados Unidos también está marcada por previsiones macroeconómicas que sugieren un posible enfriamiento de la economía, con un riesgo creciente de recesión y un aumento de la inflación. Otros factores que influyen en la cotización del dólar incluyen el desempleo en EE. UU. y las tensiones derivadas de la crisis geopolítica y los conflictos internacionales, que alimentan la incertidumbre comercial y afectan negativamente las perspectivas económicas globales.
En resumen, la combinación de estos factores puede generar una alta inestabilidad en el precio del dólar, lo que afectará tanto a los mercados financieros como a la economía en general en los próximos días. Los analistas seguirán de cerca la evolución de estos indicadores, ya que la situación económica internacional continúa siendo un factor clave en la cotización de la moneda estadounidense.




