El dirigible, el invento de un colombiano que se le atribuye a un alemán, aunque no fue un asunto de apropiación, sino un acto de amistad y de querer que el conocimiento y la ciencia fuesen universales.
Te puede interesar: https://extra.com.co/primavera-el-primer-vehiculo-solar-colombiano/
Esta te parecerá una locura pues los libros de historia dicen que el dirigible fue inventado por el Conde Ferdinand de Zeppelin pero, aún entonces, muchos se preguntaban como el Conde, ignorante en temas de matemáticas podía haber realizado los cálculos de estructura y levitación necesarios para que el dirigible fuera una realidad. La respuesta: un colombiano.
Te puede interesar: https://www.diariodelsur.com.co/localizan-sin-vida-al-padre-josiah-al-sur-de-monagas-venezuela/

Existen documentos que certifican que 14 años antes de que el noble alemán presentará su proyecto en Europa, un payanés de nombre Carlos Albán ya había hecho los cálculos y había diseñado el primer dirigible pero, ¿cómo llegó la idea de Albán a oídos de Zeppelin?

Resulta que, además de ser un ingenioso creador, Albán -que también poseía las patentes en Washington, París y Alemania de dos inventos que aún hoy son usados: el reloj universal y el telescopio tricaóptico– fue un diplomático relevante y se desempeñó como cónsul en Hamburgo, donde trabó amistad con el mencionado noble que se hizo famoso por, al parecer, algo que nunca inventó.

Hacer ciencia en una patria chica Carlos Albán era un hombre polifacético. Fue médico, diplomático, abogado, creyente, catedrático, científico y hasta poeta y militar notable. Una personalidad muy de su época, como Benjamín Franklin, en la que se combinaban la política y la ciencia sin mayores problemas.
Te puede interesar: https://extra.com.co/primavera-el-primer-vehiculo-solar-colombiano/




