Tras el anuncio del Invima, hace dos semanas del ataque cibernético que sufrió dese el pasado seis de febrero. El director de la entidad, Julio César Aldana, explicó en Blu Radio que las actividades de los puertos no están paralizadas, sin embargo los procesos sí presentan retrasos.
Esto se debe a que el ‘hackeo’ que ha sufrido la página de la entidad no ha permite que los tramites se realicen de manera virtual, por lo que han tenido que optar por recibir los requerimientos de manera manual, mientras simultáneamente trabajan para resolver el problema, esto, según dijo, con ayuda del Gobierno y expertos.
El funcionario, reveló que los hackers han pedido una suma de dinero para el rescate de la información que contienen las páginas del Invima, sobre esto fue enfático en que no se esta negociando con ellos y que aún no saben quién puede estar detrás de esto.
“Se inhabilitaron los portales, pero, según los expertos, activarlos podría generar un nuevo caos, se tiene que ser certeros para evitar un problema mayor”, explicó Aldana.
De igual forma el ejecutivo de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Exterior, Miguel Espinosa Alfonso, comentó que el ataque provocó un “cumulo de productos que requieren un visto bueno, una licencia y un certificado de inspección sanitaria”, procesos necesarios que no se han podido llevar a cabo.
Adicionalmente, mencionó que, el uso de bodegas, cobro de navieras por devolver fuera del tiempo contenedores, son algunas de las consecuencias. Además del riesgo que implica perder información como registros, patentes, “documentos que puede ser sensibles”, de las empresas.
A todos inconvenientes se le suma las demoras que ya está causando la crisis global de contenedores, por la que los camioneros han tenido turnos de varios días de espera solo para entrar al puerto a dejar o recibir su carga.
⚠️⚠️ Información importante
[1/3] ?Invima no presenta fallas en su infraestructura de servicios, la entidad fue víctima de un ciberataque, un acto delincuencial y sin precedentes, que afectó la capacidad operativa en los servicios prestados ⬇️ [Abro hilo] ?
— Invima (@invimacolombia) February 16, 2022




