Edwin Samboni dice estar acostumbrado a los traslados.
La medida de intervención forzosa de la Superintendencia Nacional de Salud a la EPS Sanitas por un año ha generado diversas reacciones entre los usuarios en Ibagué. Algunos se mostraron sorprendidos e incluso desconocían la decisión, mientras que otros manifestaron optimismo ante la posibilidad de mejoras en el servicio. Sin embargo, también hubo opiniones de preocupación, ya que temen que la intervención afecte la calidad y disponibilidad de la atención médica.
Experiencia
Edwin Samboni, habitante de la capital tolimense, expresó su experiencia previa con intervenciones forzosas en entidades de salud, mencionando que esta es la cuarta vez que vive esta situación. La medida de intervención, que inició el martes 2 de abril, ha generado incertidumbre entre los usuarios, como lo señaló Luz Yolanda Castillo, quien afirma que la atención en la EPS Sanitas ha estado caracterizada por demoras y falta de soluciones, especialmente para adultos mayores como sus padres.
Impacto
Por otro lado, Martha Lucía Lozano lamentó la situación, destacando que Sanitas era reconocida como una entidad prestadora de servicios de salud sólida y de calidad. Sugirió que la intervención debería ser una oportunidad para que Sanitas se reestructure y corrija los errores cometidos en el pasado, con el fin de mejorar su gestión y servicio.
Perdida
Edwin Samboni considera que la intervención era previsible, basándose en su experiencia previa con otras EPS que han sido intervenidas y posteriormente liquidadas. Para él, esto se ha convertido en una especie de ciclo en el que los usuarios deben acostumbrarse a cambiar de EPS cada vez que una es liquidada, lo que genera una situación de inestabilidad y desconfianza en el sistema de salud.




