Uno de los temas más debatibles en los últimos años sin duda alguna es como la tecnología ha transformado nuestra sociedad y el impacto que ha tenido en los niños, por un lado, algunos la ven como una herramienta educativa sin precedentes, otros la perciben como una amenaza para el desarrollo infantil. La realidad probablemente se sitúa en un punto intermedio, donde los beneficios y los riesgos coexisten y deben ser manejados con cuidado.
Uno de los mayores beneficios de la tecnología es su capacidad para hacer que el aprendizaje sea más accesible y atractivo. Aplicaciones educativas, plataformas de aprendizaje en línea y juegos interactivos pueden complementar la educación tradicional, proporcionando a los niños oportunidades para aprender de manera divertida y dinámica. Sin embargo, no todo es positivo en la relación entre niños y tecnología. El uso excesivo de dispositivos puede llevar a problemas de salud como la obesidad, la vista cansada y problemas de sueño. La exposición prolongada a pantallas puede afectar el desarrollo cognitivo y social de los niños, interfiriendo con su capacidad para interactuar con el mundo real y desarrollar habilidades interpersonales.
La educación sobre el uso responsable de la tecnología debe comenzar desde una edad temprana. Enseñar a los niños sobre la importancia de la privacidad, el respeto en línea y los peligros potenciales del ciberespacio es fundamental para su seguridad. La tecnología tiene el potencial de ser una poderosa aliada en el desarrollo y la educación de los niños, pero su uso debe ser gestionado con cuidado. Al equilibrar el tiempo frente a la pantalla con actividades físicas y sociales, y proporcionar una supervisión y educación adecuada, podemos ayudar a los niños a aprovechar al máximo las oportunidades que la tecnología ofrece mientras minimizamos sus riesgos. En última instancia, el objetivo debe ser preparar a los niños para un futuro donde la tecnología será omnipresente, equipándolos con las habilidades y el juicio necesario para navegar por el mundo digital de manera segura y eficaz.
DANNA LONDOÑO.




