El desayuno, más que una comida: la primera decisión saludable del día

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Aunque para muchos saltarse el desayuno puede parecer una forma rápida de ahorrar tiempo o incluso una estrategia para bajar de peso, diversos estudios siguen confirmando que omitir esta primera comida del día podría tener consecuencias negativas para la salud a largo plazo. Especialistas en nutrición advierten que dejar de desayunar altera el metabolismo, aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y afecta los niveles de glucosa en sangre, especialmente en personas con antecedentes de diabetes o resistencia a la insulina. Además, se ha observado que quienes no desayunan tienden a consumir más calorías durante el resto del día, especialmente en forma de alimentos ultraprocesados o con alto contenido de azúcar, lo que contradice la idea de que ayunar en la mañana ayuda a mantener un peso saludable.

Más allá del aspecto físico, el desayuno también cumple un papel crucial en la salud mental y el rendimiento cognitivo. Diversas investigaciones señalan que iniciar el día con una comida equilibrada favorece la concentración, mejora el estado de ánimo y reduce los niveles de ansiedad. En niños y adolescentes, está directamente asociado con un mejor desempeño académico y mayor capacidad de atención. Por estas razones, los expertos insisten en promover una cultura alimentaria que revalorice el desayuno como un hábito esencial y no como una opción prescindible. Lejos de ser una simple rutina, desayunar bien puede convertirse en el primer acto de autocuidado del día, con efectos positivos tanto en el cuerpo como en la mente.


Compartir en