El desastre ambiental del Perú es del tamaño de unas 270 canchas de fútbol [VIDEO]

El crudo derramado el 15 de enero en el mar se expandió a más de 40 kilómetros de la refinería, causando la muerte de aves y peces y afectando 21 playas.
Perú vive la peor tragedia ambiental de todo los tiempos tras derrame de petroleo en el mar.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Perú viven por estos días la peor tragedia ambiental de su historia y así fue catalogada por el Ministerio de Ambiente tras el derrame en las costas del país que deja a más de 180 hectáreas (equivalentes a unos 270 campos de fútbol) en la franja de playas y 713 hectáreas de superficie en el mar.

El crudo derramado el 15 de enero se expandió a lo largo de la costa a más de 40 kilómetros de la refinería, causando la muerte de aves y peces, y afectando 21 playas.

La petrolera española Repsol admitió este viernes que la cantidad de petróleo derramado en el mar de Ventanilla, frente a las costas de este país.

Los medios aseguran que la cifra es notablemente superior a los 6.000 barriles que la compañía declaró a las autoridades peruanas luego del accidente en la refinería La Pampilla, ubicada en la ciudad portuaria del Callao.

La empresa española informó que ya se ha recuperado el 35 por ciento del petróleo vertido y precisó que la cantidad exacta de barriles derramados solo se conocerá cuando se confirme qué volumen de crudo queda en el tanquero italiano Mare Doricum, que transfería hidrocarburos a la mencionada refinería cuando ocurrió la fuga.

Durante las últimas horas trascendió que el Poder Judicial determinó la incautación del Mare Domicum, buque que permanece fondeado en la bahía del Callao con una orden de inmovilización bajo fianza de 150 millones de soles (39 millones de dólares).

La misión de expertos que envió la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a Perú para ayudar a las labores de remediación del derrame de petróleo ocurrido en el mar de Lima (centro) calificó el desastre como grave.

«Basado en el análisis de la información preliminar brindada al equipo de expertos técnicos, el derrame de petróleo califica como grave según los estándares del International Tanker Owners Pollution Federation Limited (ITOPF), nivel que pone a dura prueba las capacidades de respuesta de cualquier país», indicó las Naciones Unidas Perú.

RefineríaLaPampilla, HSB RADIO, Medio ambiente, Perú, petroleo, Repsol, ONU, tsunami, Tonga


Compartir en

Te Puede Interesar