Ángel Barajas, único gimnasta medallista olímpico en la historia del país, volvió a dirigirse públicamente al presidente Gustavo Petro, esta vez con un mensaje claro, directo y conmovedor. A través de un video publicado en redes sociales, el joven deportista de 18 años, quien conquistó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, hizo un llamado urgente para que se asigne un presupuesto suficiente a la preparación de los atletas colombianos, de cara al nuevo ciclo olímpico.
“Presidente, espero no me falle a mí y no le falle al deporte colombiano”, expresó Barajas con firmeza, destacando que no hablaba solo en nombre propio, sino en representación de toda una generación de deportistas que sueña con alcanzar grandes logros, pero que entrena en medio de carencias, esfuerzos personales y limitaciones económicas. Según el cucuteño, los compromisos financieros del Estado son esenciales para sostener la calidad del deporte de alto rendimiento en el país.
El llamado también lo respaldó otro medallista olímpico
A esta solicitud se sumó el pesista Jeison López, también medallista de plata en París 2024, quien apoyó el mensaje de su compañero con un pronunciamiento igual de contundente. En una publicación, el atleta vallecaucano afirmó que “el deporte no es un lujo, es una herramienta de transformación social”, subrayando que un país que le da la espalda a sus deportistas también le da la espalda a su juventud, a su salud y a su identidad nacional.
“Si deseamos paz, hay que invertir en ella, y la paz empieza por el deporte”, sentenció López, al referirse al papel clave del deporte en la cohesión social. Ambos atletas coinciden en que el gobierno debe pasar del discurso al compromiso, con recursos concretos que garanticen la continuidad y sostenibilidad de los programas de preparación para competencias internacionales.
Las promesas incumplidas del gobierno generan molestia en los atletas
Esta no es la primera vez que Ángel Barajas se pronuncia frente a la falta de recursos. En diciembre de 2024, el gimnasta ya había hecho una solicitud formal al presidente Petro y a la ministra del Deporte, Luz Cristina López, en la que exigía el cumplimiento de compromisos previamente adquiridos con la Federación Colombiana de Gimnasia.
“Hago un llamado respetuoso al presidente y a la ministra para que se tomen medidas urgentes. Es fundamental que se cumpla con los compromisos económicos de este año para garantizar el desarrollo y crecimiento de la gimnasia en Colombia”, declaró Barajas en sus redes sociales, evidenciando la preocupación que persiste desde hace meses entre los atletas nacionales.
El deporte colombiano exige ser tratado como una prioridad nacional
Las voces de Barajas y López reflejan un malestar creciente entre los deportistas de élite colombianos, quienes consideran que los logros obtenidos en eventos internacionales deben traducirse en políticas públicas que respalden su esfuerzo. En lugar de recibir apoyo sostenido, muchos atletas enfrentan obstáculos financieros que comprometen su rendimiento y su futuro competitivo.
La petición es clara: el Estado debe invertir, cumplir y priorizar al deporte como motor de desarrollo, salud y paz. Lo contrario sería, según los atletas, fallarle no solo a ellos, sino al país entero.




