«El deporte no puede seguir siendo despreciado por los gobiernos» así lo expresó María F. Cabal

La precandidata del Centro Democrático, María F. Cabal, propone crear un marco jurídico serio para los deportistas y semillero.
Maria Fernanda Cabal- Centro Democrático- Paloma Valencia- Deporte- Carlos Antonio Vélez- 17Nov-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

María Fernanda Cabal, precandidata presidencial del Centro Democrático, lanzó su propuesta para transformar el deporte en Colombia mediante un marco jurídico moderno y alianzas público-privadas.

En el foro dominical de precandidatos del Centro Democrático, titulado ‘Futuro del deporte: menos burocracia, más victorias’, la senadora habló sin tapujos sobre la importancia en los niños y jóvenes del país.

en el evento participaron las precandidatas Paola Holguín y Paloma Valencia, junto al experto Carlos Antonio Vélez y varios deportistas.

«el país tiene talento de sobra, pero un Estado sin reglas claras que permite despilfarro, improvisación y pérdida de oportunidades internacionales como los Juegos Panamericanos»

Agregó la senadora que el deporte debe ser tratado como motor económico y social, capaz de atraer inversión, activar el turismo y fortalecer la seguridad en las comunidades.

«Cada cancha llena es una esquina vacía para el crimen»

Además Cabal asegutró que Colombia debe dejar atrás el aislamiento deportivo y volver a competir por
sedes internacionales, apoyándose en mecanismos modernos de financiamiento y en la articulación entre el sector público y el privado.

Sus principales propuestas incluyen:

  • Un marco jurídico moderno para garantizar transparencia y sostenibilidad en el
    deporte.
  • Alianzas público-privadas con incentivos tributarios.
  • Financiar infraestructura y formación mediante obras por impuestos.
  • Embajadas y ProColombia promoviendo deportistas en clubes y ligas
    internacionales.
  • Un programa nacional de semilleros deportivos en todo el país.
  • Recuperar sedes deportivas internacionales y fortalecer escenarios en ciudades
    como Bogotá y Barranquilla.
  • Incluir a paralímpicos, soldados y policías mutilados en programas de rendimiento.
    Cabal concluyó que Colombia no carece de talento ni recursos, sino de reglas, visión y
    transparencia, y que el país debe convertir el deporte en una política de Estado que
    genere orgullo, unidad y crecimiento.


Compartir en

Te Puede Interesar

Bogotá- Cultura- L’Orfeo- Teatro Mayor- Camila Toro Estudio Vocal- The Chamber Music Society of Lincoln Center-