El deporte como motor económico: Avances y logros del Ministerio del Deporte en 2023 y 2024

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El deporte como motor económico: Avances y logros del Ministerio del Deporte en 2023 y 2024

El Ministerio del Deporte de Colombia ha logrado un importante impulso en la infraestructura deportiva y en el fomento del deporte de alto rendimiento, con un impacto significativo en la economía del país. En el último año, se han entregado 46 obras de infraestructura con una inversión superior a los 258 mil millones de pesos, beneficiando a diversas comunidades y sectores clave como la hotelería, gastronomía y transporte.

Así lo destacó el director de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo, Guillermo Montaño, durante la audiencia de rendición de cuentas de la entidad, en la que la ministra Luz Cristina López Trejos y su equipo directivo presentaron los logros alcanzados en 2023 y 2024. Montaño subrayó que los grandes eventos multideportivos han sido un motor de dinamización económica, contribuyendo al crecimiento de sectores fundamentales para el desarrollo del país.

Por su parte, la ministra López Trejos resaltó la importancia del trabajo de las áreas misionales del Ministerio. «Más allá de las cifras, lo que realmente nos indica que vamos por el camino correcto es ver la sonrisa de los niños, jóvenes, personas mayores y comunidades enteras», expresó.

En el área de formación deportiva, se destinó cerca de 500 mil millones de pesos para apoyar a los deportistas sordolímpicos, lo que permitió a Colombia obtener tres medallas de oro y tres de bronce en el Campeonato Mundial de Atletismo Sordolímpico 2024.

El Programa Nacional de Hábitos y Estilos de Vida Saludable benefició en 2023 a 1.082.960 personas, mientras que 129.812 participaron en el Plan Nacional de Recreación 2020-2026, implementado en todo el país. Además, el programa Deportes + alcanzó a 31.606 personas en 226 municipios de 31 departamentos entre 2023 y 2024.

Los Juegos Intercolegiados Nacionales 2023 beneficiaron a 469.672 niños, niñas y jóvenes de los 32 departamentos y Bogotá. En 2024, la cifra aumentó a 551.378 deportistas, con la participación de 9.600 instituciones educativas y una inversión de 69.671 millones de pesos.

En el ámbito de la infraestructura deportiva, se suscribieron 118 convenios solidarios para mejorar los espacios deportivos de los municipios PDET, con una inversión que supera los 29 mil millones de pesos. Estos proyectos benefician a más de 400 organismos de acción comunal en municipios de Arauca, Casanare, Vichada, Vaupés, Guainía y Amazonas.

En cuanto a la prevención de Violencias Basadas en Género (VBG) en el deporte, el Ministerio del Deporte ha brindado acompañamiento integral a las víctimas, con especial énfasis en la atención a mujeres. En 2023, se atendieron 41 casos, y para agosto de 2024 la cifra aumentó a 49 víctimas en 11 departamentos del país.

Este balance de logros demuestra el compromiso del Ministerio del Deporte con el fortalecimiento de la infraestructura, la formación de nuevos talentos y la promoción de la equidad en el ámbito deportivo en Colombia.

Con información del Ministerio del Deporte


Compartir en