Desde Tunja, la directora general del Departamento de Prosperidad Social, manifiesta adelantos en las mesas tècnicas con el Departamento de Planeaciòn en el que se harà revisiòn en los listados y criterios del sisben para hacer entrega de subsidios que seràn brindados por parte del DPS en el año 2024.
La directora habla de cómo este nuevo modelo de renta ciudadana tendrá como prioridad a las madres y padres cabeza de familia y a su vez coloca como prioridad a los niños de primera infancia. Esto quiere decir que, con la edad de 6 años, madres gestantes, personas con alguna discapacidad, entre muchos otros, serían beneficiarios de esta entrega de subsidios.
Boyacà serà visitado
El departamento lleva el honor de ser el segundo lugar visitado por el DPS, en el que los directivos de prosperidad social le colocan el ojo a adelantar la socializaciòn de proyectos que serà el inicio de la creaciòn de líderes madres cabeza de familia y campesinos, siendo estos los beneficiarios de esta mesa de diálogo en el que seràn ayudados por parte del DPS. La directora Sanabria, dice que, la “Ruta de la Prosperidad”, va a ser extendida en el departamento del Meta y de la Costa Caribe Colombiana.
DPS
Sanabria comenta que Boyacà no serà el único departamento que se va a beneficiar de este designio y que a su vez busca ser extendido por toda Colombia, “La idea es poder atender alrededor de 2.4 millones de hogares el próximo año, para que la gente pueda crear una ruta de productividad de emprendimiento y de empleabilidad, no nos podemos quedar desde Prosperidad Social solo en la entrega de transferencias monetarias porque no estamos avanzando en superar la pobreza”, afirmó.




