El Departamento de Justicia publica los primeros documentos de Epstein

El Departamento de Justicia de EE. UU. desclasificó la primera tanda de archivos de Jeffrey Epstein, revelando nombres de figuras prominentes, registros de vuelo y detalles sobre las víctimas.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Departamento de Justicia de EE. UU. liberó la primera tanda de documentos relacionados con el caso Jeffrey Epstein. Los archivos incluyen registros de vuelo de su jet privado y una agenda de contactos que mencionan a figuras prominentes vinculadas al magnate. La publicación generó una ola de reacciones y pone nuevamente en el centro del debate uno de los escándalos de tráfico sexual más impactantes de las últimas décadas. El Departamento de Justicia publica los primeros documentos de Epstein.

Figuras de alto perfil en los documentos, El Departamento de Justicia publica los primeros documentos de Epstein

Entre los nombres revelados en los archivos aparecen personalidades influyentes. Los registros de vuelo muestran que en 1997, Donald Trump (entonces empresario) viajó en el avión de Epstein junto a su exesposa Marla Maples y su hija Tiffany. Sin embargo, el destino de este vuelo no fue la polémica isla privada de Epstein en las Islas Vírgenes.

También se menciona al expresidente Bill Clinton y al abogado Alan Dershowitz, quienes ya habían sido señalados en investigaciones previas. Otros nombres incluyen al ilusionista David Copperfield y al fallecido agente de modelos Jean-Luc Brunel, acusado de reclutar jóvenes para la red de Epstein.

En la agenda de contactos del magnate aparecen empresarios como Leslie Wexner (exdueño de Victoria’s Secret), Leon Black (inversionista de Wall Street), Bill Gates (cofundador de Microsoft) y Reid Hoffman (cofundador de LinkedIn). Todos han lamentado públicamente sus vínculos con Epstein.

Te puede interesar: El estado de salud del Papa vuelve a preocupar

Más de 250 víctimas identificadas

La fiscal general Pam Bondi informó que se han identificado más de 250 presuntas víctimas dentro de la red de tráfico sexual de Epstein. La mayoría eran niñas y adolescentes explotadas en sus mansiones de Nueva York y Florida. Sus identidades se mantienen en anonimato para proteger su privacidad.

El impacto del caso llevó a la creación de un fondo de compensación para las víctimas, que hasta su cierre en 2021 pagó más de 121 millones de dólares a unas 150 sobrevivientes. Entre las víctimas reconocidas públicamente, Virginia Giuffre demandó al príncipe Andrés de Inglaterra, logrando un acuerdo millonario en 2022.

Reacciones y teorías de conspiración

La publicación de los «Archivos Epstein» generó respuestas encontradas. Sectores conservadores en EE. UU. expresaron frustración, argumentando que la información divulgada no contenía los secretos que esperaban.

La comentarista Liz Wheeler criticó los documentos como «aburridos», mientras que el presentador Glenn Beck calificó la revelación como «una broma total». En redes sociales, las teorías de conspiración resurgieron, señalando que Epstein pudo haber sido asesinado en prisión en 2019 para evitar que revelara información comprometida.

Andrés Pastrana explica que aparece en la lista aunque el nunca viajo con el polémico Epstein

Pam Bondi también expresó sospechas de que el FBI no entregó toda la documentación disponible. Según la fiscal, inicialmente recibió solo 200 páginas de archivos y luego descubrió que había miles de documentos adicionales sin divulgar. Exigió al FBI entregar el resto del material antes del 28 de febrero.

Te puede interesar: Trump y Zelenski protagonizan tenso encuentro en la Casa Blanca

Transparencia y expectativas futuras, El Departamento de Justicia publica los primeros documentos de Epstein

A pesar de la polémica, la publicación de estos archivos representa un avance en la transparencia del caso. Se espera que en los próximos días se liberen más documentos, lo que podría arrojar nueva luz sobre la red de tráfico de Epstein y sus conexiones con figuras de poder.

Las víctimas y la sociedad exigen respuestas y justicia. Mientras tanto, la historia de Epstein sigue siendo un recordatorio inquietante del poder y la impunidad en los círculos más altos de la élite global.


Compartir en