En un fallo judicial que marca un hito en la lucha contra el acoso sexual en el ámbito educativo, José Alirio Cabrera Cuéllar, exrector de la institución educativa Cosanza en Timaná, ha sido condenado a 17 meses de prisión por el delito de acoso sexual contra la profesora Patricia Imbachí España. El Tribunal Superior de Neiva confirmó la sentencia, destacando la gravedad y persistencia del acoso perpetrado por Cabrera Cuéllar durante los años 2015 y 2016.
Contexto
José Alirio Cabrera Cuéllar, un hombre de 68 años, con una carrera universitaria y ahora pensionado del Magisterio, fue denunciado por una docente. Los hechos se remontan a un periodo en el cual Cabrera Cuéllar ejercía como rector de la institución educativa, donde, según la denuncia, inició un patrón de acoso constante hacia la profesora.
El tribunal destacó que el acoso hacia Imbachí fue persistente y reiterativo. Incluso se mencionó un incidente específico donde el acusado tocó la pierna de la víctima, iniciando así un periodo de insinuaciones y propuestas indecentes que afectaron profundamente a la profesora.
Proceso judicial
La condena de 17 meses de prisión fue confirmada tras un recurso de apelación interpuesto por la defensa de Cabrera Cuéllar contra la sentencia inicial emitida por la Jueza Primera Penal de Conocimiento de Pitalito. La decisión final fue tomada por la Sala Cuarta de Decisión Penal del Tribunal Superior de Neiva, subrayando la seriedad del delito de acoso sexual.
Este caso subraya la importancia de abordar y sancionar de manera efectiva el acoso sexual. Especialmente en entornos educativos donde la confianza y el respeto son fundamentales para el desarrollo académico y personal de los estudiantes y profesores. La condena de Cabrera Cuéllar no solo busca hacer justicia para la víctima, sino también enviar un mensaje claro sobre la intolerancia hacia cualquier forma de abuso o acoso en las instituciones educativas.
Reflexión
La sentencia contra el ex director es un recordatorio de que el acoso sexual es un delito grave. Que debe ser enfrentado con firmeza por las autoridades judiciales. Proteger a las víctimas y garantizar un entorno seguro en las escuelas es fundamental para promover una educación libre de violencia y discriminación.
Esta lamentable situación pone de relieve la importancia de la denuncia y el apoyo a las víctimas de acoso sexual. Así como la responsabilidad de las instituciones en asegurar que estos casos sean tratados con la seriedad y la sensibilidad que merecen.
Continua leyendo: Un accidente de tránsito vía a Gigante
Pie de foto: José Alirio Cabrera Cuéllar, acusado.




