El Dagma vela por la conservación del arbolado caleño durante la temporada de lluvias

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El director del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), Mauricio Mira Pontón, en relación con la temporada de lluvias que este año ha sido más intensa de lo habitual, se refirió a las afectaciones generadas en algunos árboles de Santiago de Cali.



Recordó que la cantidad de lluvia debilita el agarre de la raíz del árbol, agregando que los vientos se encargan de su volcamiento. “Y no hablamos necesariamente de árboles enfermos. La mayoría de los 35 individuos que cayeron durante la emergencia que se presentó el pasado fin de semana, estaban sanos. Fue la variabilidad climática la que los afectó de manera contundente”, argumentó el funcionario.

Según Mira Pontón, en Cali contamos con 386 000 árboles, 6000 de los cuales se encuentran afectados, entre otras razones por tratarse de especies no nativas como ficus o cauchos. “Con las cuadrillas del Dagma, en trabajo conjunto con la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y Bomberos Voluntarios, y con la información de los ciudadanos a través de los PQR, estamos identificando y priorizando cuáles son esos árboles en los que debemos trabajar”, precisó.

Cómo identificar árboles enfermos

“Cuando vean que no tiene una frondosidad; que no tienen verde; que efectivamente se están cayendo sus ramas; que tiene algún tipo de porosidad; o cuando observen gran cantidad de animales en su corteza que los están afectando, es muy importante identificarlos para, con nuestros técnicos, realizar algún tipo de escaneo, un análisis biológico certero para definir si el individuo está sano o enfermo”, explicó el director del Dagma.

El líder de la autoridad ambiental local exaltó los muchos beneficios del arbolado caleño, subrayando que más allá de algunas situaciones aisladas los árboles no pueden ser vistos como un riesgo para la comunidad.

“Los necesitamos en Cali. Sus raíces regulan las inundaciones, son muy importantes para la captura de los gases efecto invernadero y producen sombra. Recordemos que un árbol es un ser vivo: nace, crece y también muere, por lo que puede caer en cualquier momento. Nuestra función es identificar cuáles son esos árboles con riesgo de caída, pero en este caso en particular es un tema que se dio por las emergencias climáticas, como ocurre en cualquier lugar del mundo”, recalcó Mira Pontón.

Dos recomendaciones

1. Recuerde que al comenzar las lluvias, es recomendable alejarse de los árboles porque pueden atraer rayos,  generarse algún desprendimiento de ramas o su propio volcamiento.

2. Ingrese con frecuencia a la página del Ideam (ideam.gov.co), para mirar las proyecciones de lluvias e identificar cómo va el incremento de las mismas en nuestras ciudades.


Compartir en