El cuerpo de Jhon Álzate continúa en Medicina Legal de la capital caucana

Los funcionarios están a la espera de sus seres queridos para realizar la entrega del cadáver.
Así quedó el carro posterior al accidente.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En las instalaciones del Instituto Nacional de Medicina Legal de Popayán, se encuentran algunos cuerpos  que no son reclamados por sus seres queridos, como es el caso de Jhon Deiber Álzate Montoya, un ciudadano que era natural de Atrato, Chocó.

Al parecer, esta situación es bastante común y en ocasiones se da porque los familiares desconocen del fallecimiento de sus allegados y no son notificados, en otras se debe a la falta de recursos, por esto prefieren abandonarlos y dejarlos en la Morgue. Frente a esta triste situación, inicialmente los funcionarios de Medicina Legal, dan a conocer, por medio de fotografías y a través de los Medios de comunicación o por redes sociales los cuerpos de las personas que se encuentran en el instituto, con el fin de que los allegados se acerquen al lugar a reclamarlos, en caso de no ser así deberán tomar otras determinaciones.

Los funcionarios agregaron que las personas que quieran reclamar un cuerpo deberán acercarse a las instalaciones de Medicina Legal con el acta de nacimiento de la persona, de igual manera, tienen que acudir dos personas de preferencia familiares con documentos de identidad. Asimismo, los mencionados tienen un manejo que se extiende a máximo dos meses y los que no son reclamados por sus familiares son llevados al cementerio para darles sepultura en el denominado Panteón de Dolores y otros son donados a las ciencias forenses.

Por otro lado, aseguran que las personas que sospechen que alguno de sus familiares se encuentre en el instituto, se acerquen y pregunten, teniendo en cuenta que hay varios cuerpos que no son reclamados. Además, sostuvieron que la mayoría de cuerpos son de personas en condición de calle, ciudadanos que perecen de manera violenta y aunque el sistema de identificación ha tenido un avance considerable, en muchas ocasiones dar con los familiares es difícil.


Compartir en