El Cuarteto de Nos, gran cierre de Rock al Parque 2025: vea toda la programación, pronóstico del clima y operación de Transmilenio

El Cuarteto de Nos es una de las bandas más auténticas y reconocidas del ámbito musical latinoamericano. Su presencia en Rock al parque es un lujo para los bogotanos.
Cuarteto de Nos - Facebook
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Rock al Parque 2025, la edición número 29 del festival gratuito de rock más grande de Latinoamérica, se llevará a cabo del 21 al 23 de junio en el Parque Metropolitano Simón Bolívar de Bogotá. Este evento reunirá a más de 60 bandas nacionales e internacionales en tres escenarios: Plaza, Bio by Electrolit y Eco, ofreciendo una programación diversa y de alta calidad artística.

Entre las agrupaciones más destacadas se encuentran El Cuarteto de Nos, Los Cafres, Los Rabanes, Don Tetto, La Derecha y Polikarpa y sus Viciosas. Por primera vez, el festival contará con la participación de dos bandas brasileñas, Black Pantera y The Monic, lo que amplía el alcance internacional del evento. Además, habrá 20 bandas distritales y 9 nacionales, demostrando el compromiso con la escena local y nacional.

El Cuarteto de Nos, banda legendaria

Renglón aparte, el gran cierre del evento lo protagonizará el Cuarteto de Nos, que se presentará el lunes festivo en el escenario Plazam a las 8:40 de la noche. La agrupación uruguaya, que ha dejado una marca profunda en el rock latinoamericano gracias a su estilo distintivo, combina humor, crítica social y una creatividad constante. Fundada en 1980 y liderada por los hermanos Roberto y Ricardo Musso junto a Santiago Tavella, Álvaro Pintos, Gustavo “Topo” Antuña y Santiago Marrero, la banda ha sabido renovarse a lo largo de los años, fusionando rock, punk y pop con letras ingeniosas y personajes que reflejan la complejidad y el humor de la vida cotidiana.

Más que un simple grupo musical, El Cuarteto de Nos es un fenómeno cultural que ha trascendido generaciones y fronteras, con una trayectoria que incluye 18 álbumes y premios como los Grammy Latinos. Su música, cargada de ingenio y profundidad, ha conquistado escenarios en Latinoamérica y España, y su participación en festivales como Rock al Parque representa una oportunidad para celebrar la autenticidad y creatividad que los han convertido en un referente esencial del rock en español.

Programación de Rock al Parque

La programación se desarrollará a lo largo de tres días, con horarios que van desde la apertura de puertas a la 1:00 p.m. hasta las 10:00 p.m. el sábado 21, y hasta las 9:30 p.m. el domingo 22 y lunes 23. Cada escenario ofrecerá una variedad musical que incluye desde metal extremo hasta rock alternativo y fusiones, garantizando opciones para todos los gustos.

»» Consulte la programación de Rock al parque haciendo clic aquí ««

Se espera una asistencia masiva, superando los 400.000 espectadores, consolidando a Rock al Parque como un punto de encuentro cultural y musical para Bogotá y la región. La entrada es gratuita, pero es necesario ser mayor de 14 años y presentar documento de identidad para ingresar, medidas que buscan garantizar la seguridad y el orden durante el festival.

¿Cómo estará el clima?

Respecto al pronóstico del clima, para el sábado 21 se anticipan temperaturas templadas con posibilidad de lluvias ligeras en la tarde. El domingo 22 y lunes 23 se esperan condiciones similares, con cielos parcialmente nublados y temperaturas agradables para disfrutar al aire libre. Se recomienda a los asistentes llevar ropa adecuada para cambios climáticos y protección contra la lluvia.

¿Y el transporte?

El sistema de transporte masivo TransMilenio operará con un esquema especial para facilitar el acceso y salida del evento. Se aconseja a los asistentes utilizar este medio para evitar congestiones vehiculares y mejorar la movilidad en la zona del Parque Simón Bolívar. Durante los tres días habrá rutas adicionales y refuerzos en las estaciones cercanas.

Además, el festival mantiene su agenda académica y cultural, fortaleciendo la memoria y el conocimiento sobre el rock, su historia y diversidad estética. Este componente complementa la experiencia musical y posiciona a Rock al Parque como un espacio de intercambio cultural y artístico.

La organización hace un llamado a la sana convivencia y al respeto en el espacio público, invitando a los asistentes a disfrutar de la música en un ambiente seguro y amigable. Se espera que esta edición refuerce el papel de Bogotá como la capital del rock en Latinoamérica.


Compartir en

Te Puede Interesar