Uno de los temas que genera varias discusiones es la actual situación de las EPS, hecho que desde hace varios años lleva enfrentados Gustavo Petro y Alejandro Gaviria, en especial por el manejo que se ha presentado con las prestadoras de servicio, al punto que se evidenció en redes.
En esta ocasión se presentó una nueva discusión por una imagen que muestra el incremento de para RIPS y Suficiencia entre 2022 y 2023. Donde se ve que el patrón en RIPS es muy inferior al de Suficiencia. Hecho que generó la intervención entre Gaviria y Petro.
Inicialmente, el mandatario nacional en sus redes sociales compartió un mensaje en donde dijo: “No solo las EPS presentaron gastos de 23.400 consultas con personas que ya habían muerto antes: (estafa); sino que ningún político defensor de EPS, se ha preguntado, porqué si el número de partos de manera sustancial, baja, aumentan los gastos en partos: (otra estafa).”
No solo las EPS presentaron gastos de 23.400 consultas con personas que ya habían muerto antes: (estafa); sino que ningún político defensor de EPS, se ha preguntado, porqué si el número de partos de manera sustancial, baja, aumentan los gastos en partos: (otra estafa).
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 6, 2025
En este… https://t.co/WmKrYY9f26
Situación que Gaviria decidió reaccionar en redes sociales al decir que: “Todo es absolutamente irregular. El presidente cita a un tuitero, quien cita, a su vez, un estudio oficial que nadie conoce, que no se ha hecho público. La transparencia no es lo suyo (…) Parece ignorancia del presidente Petro. También lo es. Pero es sobre todo una campaña insidiosa de desinformación liderada por el propio jefe de Estado.”
Te puede interesar: El mensaje de Jennifer Pedraza que apoyó Isabel Zuleta
¿Cómo continuó el conflicto entre Alejandro Gaviria y Gustavo Petro?
Posteriormente, se conoció la respuesta de Gustavo Petro con un breve mensaje, quién dijo: “Como veo que usted critica la decisión de mi gobierno del incremento de la UPC para salud este año, pero no ha leído el estudio sobre el que se tomó la decisión, que consta de 707 páginas, del ministerio de salud, le entregó el link, espero que sirva.”
Como veo que usted critica la decisión de mi gobierno del incremento de la UPC para salud este año, pero no ha leído el estudio sobre el que se tomó la decisión, que consta de 707 páginas, del ministerio de salud, le entrego el link, espero que sirva.https://t.co/EQ2kNtMSbU https://t.co/ybnDsKwk2z
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 7, 2025
Sin embargo, Alejandro Gaviria usó sus redes para compartir un extenso mensaje sobre el estudio que le terminó compartiendo Gustavo Petro, en donde afirmó: “La falta de transparencia de su gobierno a la hora presentar la información, la falta de voceros oficiales y las campañas de desinformación de tuiteros a sueldo terminaron por confundirlo a Ud. mismo.”
Adicionalmente, le recalcó que el texto que terminó usando no es el principal del Ministerio de Salud, sino otro. Posteriormente, le mencionó que existe otro texto más breve que es presentado por la Andes, pero, que tampoco se terminó presentando, donde también confirmó la importancia que se haga.
Declaraciones del ex ministro de salud
Las interpretaciones sobre el análisis de estas bases de datos, sobre el cruce de variables y las tendencias, son complejas. Requieren rigor, ponderación y conocimiento. Le sugiero una lectura juiciosa e informada. Ud. no es un influencer. Es el presidente de Colombia y no debería desinformar.
Alejandro Gaviria
Presidente, Ud. está confundido. La falta de transparencia de su gobierno a la hora presentar la información, la falta de voceros oficiales y las campañas de desinformación de tuiteros a sueldo terminaron por confundirlo a Ud. mismo.
— Alejandro Gaviria (@agaviriau) January 7, 2025
El informe que enlaza no fue el informe…




