Nuevos anuncios. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, al día siguiente de su posesión se reunió con uno de sus grandes aliados en América Latina, Gabriel Boric, presidente de Chile.
Este encuentro ocurre tras su primer discurso presidencial en la Plaza de Bolívar y ante más de 100 mil invitados, donde aseguró que empieza la era de la Colombia de las segundas oportunidades.
La paz, la migración, la desigualdad social y la lucha de las mujeres fueron otros temas que se trataron entre los mandatarios.
Petro indicó que “revitalizar la comunidad andina” es uno de los propósitos y tal como pasó hace algunos años en la época de la CEPAL que estaba integrada por países como Venezuela, Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia y Perú.
El mandatario de Colombia reiteró su deseo de fortalecer esa institucionalidad y que aún existe, fue por ello que invitó a Chile a revisar el tema de la comunidad andina.
“Hay que fortalecer la CELAC que ya existe y unirnos a procesos de integración”, señaló Petro.
Las energías limpias y el tema indígena fueron otros de los temas que revisten importancia para fortalecer esta unión.
Por su parte, Boric de Chile aseguró “Hemos tenido una conversación grata y profunda. Me alegra ver como el corazón latinoamericano empieza a latir junto”.
Agregó que la complicidad de estos países debe avanzar y buscando mejor calidad de vida para los pueblos.
“Desafiante proceso de paz que ha llevado adelante Colombia y todos sus procesos. Como Chile en 2016 hemos sido país garante y hemos manifestado nuestra colaboración”, Boric.
Reiteró que Chile quiere aprender y así buscar nuevas vías de solución para resolver los desafíos como país.
“El tema migratorio se debe abordar en conjunto y ya que ningún país puede dar respuestas por si mismo”, dijo el presidente.
También argumentó que “hay que respetar nuestra fronteras y así ayudar a dar mejores condiciones”.
“Ese trabajo conjunto de gobierno y policías es importante. Es muy importante poder colaborar y profundizar en el tema del combate con el crimen organizado”, explicó.
El crimen organuizado en América Latina causa muchos estragos y no queremos que siga ganando espacio. Entre los temas que señaló está la trata de personas y el narcotráfico.
Al final señaló que otro de los temas importantes que los une como países es el tema feministas y argumentó “queremos fortalecer esas experiencias y que de forma conjunta puedan aprender”.
La desigualdad no es aceptable en los países y por ellos la riqueza tiene que tener una mejor distribución.




