El tránsito de gas ruso hacia Europa a través del gasoducto Druzhba finalizó este 1 de enero de 2025. Ucrania decidió no renovar el acuerdo de tránsito, vigente desde 2019, argumentando que los ingresos del gas financian la invasión rusa. La interrupción podría costarle a la Unión Europea entre 40.000 y 50.000 millones de euros anuales, según un estudio citado por Robert Fico, primer ministro de Eslovaquia. El corte de gas ruso por Ucrania genera incertidumbre en Europa.
Impacto en el mercado europeo
El precio del gas en los mercados bursátiles de Alemania y Países Bajos aumentó de 35 a 45 euros por megavatio hora (MWh) tras el cierre del gasoducto. Esto representa un alza que afectará a hogares, empresas e infraestructuras públicas en los 27 países de la UE.
“Detener el tránsito de gas perjudica más a Europa que a Rusia”, afirmó Fico, quien señaló que Moscú obtendría solo 2.000 millones de euros al mantener el tránsito, mientras que Europa enfrenta un gasto descomunal.

Te puede interesar: Ucrania condena la muerte de dos destacados científicos en ataque ruso
Reacciones en Europa, El corte de gas ruso por Ucrania genera incertidumbre en Europa
Mientras que algunos líderes europeos, como el ministro de Energía de Ucrania, Herman Halushchenko, celebraron el cese del tránsito como un “paso histórico” hacia la independencia energética de Rusia, otros, como Fico, alertaron sobre las consecuencias económicas.
La región separatista de Transnistria, en Moldavia, ya sufre los primeros efectos, quedando sin calefacción ni agua caliente. Las autoridades locales han instado a la población a tomar medidas extremas para enfrentar el frío.
¿Qué sigue para Europa?
La Comisión Europea aseguró que la infraestructura energética del bloque está preparada para mitigar el impacto. Desde 2022, Europa ha diversificado sus fuentes, aumentando las importaciones de gas natural licuado (GNL) desde Noruega y Estados Unidos.
Sin embargo, países como Eslovaquia y Austria, que dependían en gran medida del gas ruso, podrían enfrentar mayores desafíos. Hungría, por su parte, continuará recibiendo gas a través del gasoducto TurkStream, que cruza el Mar Negro.




