Ferdian Hernández Quintero, quien se encontraba en su vivienda, pagando una condena, tuvo complicaciones de salud y falleció en el domicilio, ya cuando los familiares se preocuparon porque no se despertaba, lo llamaron, pero al no responder, lo tocaron y ya estaba frío.
En relación al hecho se conoció que a esta persona, quien sufría del corazón, ya había sido intervenido quirúrgicamente y había salido bien.
Profunda tristeza
Tras conocer la trágica noticia, los allegados no lograban dar crédito a lo ocurrido y se unieron para juntos afrontar la pena que los aquejaba.
El levantamiento
Más tarde la Unidad de Criminalística del CTI de la Fiscalía hizo el levantamiento del cuerpo y lo trasladó a las instalaciones del Instituto de Medicina Legal para los trámites respectivos.
Ya los familiares se encuentran realizando las diligencias pertinentes con el fin de solicitar los restos mortales y realizarle las respectivas honras fúnebres.
Hacinamiento
El hacinamiento en Colombia es un problema que ha crecido con el paso de los años. Los expertos apuntan a la falta de políticas públicas, ausencia de inversión en infraestructura y fallas en el sistema penal.
A marzo de 2021 el índice de hacinamiento llega a 20,65%, una cifra que, aunque sigue siendo negativa, dista en más de 30 puntos porcentuales del indicador que mide el exceso de personas en las prisiones del país registrado por el Inpec en 2020.
Actualmente, existe una sobrepoblación de 16.706 personas en las cárceles colombianas. Cuando se les preguntó a los expertos sobre las principales causas del problema, el profesor de la Universidad del Rosario Francisco Bernate, afirmó que si bien las cifras no son tan escandalosas como en años pasados, el problema persiste debido a que cada vez más personas están en la cárcel sin haber sido declarados culpables.
