El Coralismo en Putumayo: Un movimiento político que resurge

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Después de la impactante entrevista de Jorge Coral Rivas, líder político del Putumayo, sobre su absolución de las acusaciones que lo vincularon a un montaje judicial, el fervor del Coralismo y su movimiento Misión Putumayo parecen renacer con fuerza. La región, que vivió de cerca las injustas persecuciones contra Coral, ahora ve cómo la figura de este destacado líder vuelve a tomar protagonismo en la escena política del sur del país.

El regreso de un líder clave

En 2015, tras ser elegido como candidato a Gobernador de Putumayo, Jorge Coral fue víctima de un injusto montaje que fue impulsado desde la Fiscalía del sur de Colombia. A solo dos semanas de las elecciones, la entidad solicitó su orden de arresto, empañando su carrera política. Sin embargo, tras años de lucha y tras la reciente absolución de las acusaciones, Coral demuestra que el Coralismo sigue vivo y con una fuerza renovada.

Desde su absolución, la respuesta ha sido inmediata: amigos, simpatizantes y líderes de todas las regiones del Putumayo han expresado su apoyo a Coral, reafirmando su confianza en él como el líder que aún puede marcar la diferencia en la región.

Un hombre comprometido con el progreso

Jorge Coral Rivas es conocido por su dedicación incansable a las comunidades del Putumayo, su seriedad en la política y su profundo conocimiento de los problemas que enfrentan las regiones más alejadas del departamento. Su experiencia y compromiso con la gestión pública lo posicionan como un referente de madurez política, ideal para guiar el progreso en esta región tan golpeada por la corrupción y la falta de oportunidades.

A lo largo de su carrera, Coral ha logrado destacar no solo por su capacidad para gestionar proyectos de impacto en la región, sino también por su carisma y respeto hacia las diversas ideologías políticas que han coexistido en el Putumayo.

Obras que hablan por sí solas

Las huellas de su gestión son evidentes. Durante su mandato, el municipio de Puerto Asís y el departamento de Putumayo en general recibieron importantes proyectos que marcaron un antes y un después en el desarrollo regional. Entre las principales obras destacadas en su administración, se encuentran:

  • Colegio Ecológico El Cuembi
  • Carreteras rurales que conectaban el campo con la ciudad comercial del Putumayo
  • Primer Ferry Hong Kong
  • Primer matadero público autorizado por el INVIMA
  • Compra de terreno para la Plaza de Ferias de Puerto Asís
  • Terrenos para el SENA, el Colegio Técnico Industrial de Puerto Asís, la Subestación Eléctrica de Puerto Asís, y la Planta Palmito
  • Mingas que lograron pavimentar la calle principal hasta el Colegio Santa Teresa Nuevo
  • Gas domiciliario para Puerto Asís
  • La Variante de tráfico pesado de Puerto Asís
  • Apoyo en la gestión de la vía Campo Alegre – El Tigre
  • Inicios del diseño del puente sobre el río Putumayo
  • Recursos iniciales para la I Etapa del acueducto municipal de Puerto Asís

Además de estas, en su paso por el Congreso de la República, Jorge Coral Rivas gestionó importantes proyectos como:

  • La interconexión eléctrica de Puerto Asís en 1998, llevando electricidad a muchas zonas rurales del Putumayo.
  • La pavimentación de la vía Puerto Caicedo – Puerto Asís, que mejoró el transporte y la conectividad entre los municipios del sur.
  • La pavimentación Villagarzón – Puerto Caicedo, en una reunión clave con el presidente Álvaro Uribe y el embajador de EE.UU., donde se logró el financiamiento de la obra.

Una fuerza política vigente

Hoy, con su absolución y el respaldo masivo de la ciudadanía, el Coralismo resurge como una fuerza política que aún tiene mucho que ofrecer al Putumayo. Jorge Coral Rivas, con su experiencia y compromiso, se posiciona nuevamente como una figura clave para guiar a la región hacia un futuro de desarrollo, progreso y justicia.

El renacer de este movimiento se perfila como una gran oportunidad para que el Putumayo recupere el rumbo en su historia reciente, marcado por la lucha contra la corrupción y las injusticias que tanto han afectado a la comunidad.

El regreso de Misión Putumayo es, sin duda, una señal de esperanza para los habitantes de esta tierra, que aún recuerdan las obras de un líder que hizo historia.


Compartir en