EL CONTRATO MILLONARIO

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Escándalo por sobrecostos en el alumbrado navideño de Pitalito

El alumbrado navideño de Pitalito, destinado a adornar las calles de la ciudad durante las festividades de fin de año, se convirtió en un escándalo debido a los elevados costos y la falta de calidad de las figuras instaladas. El alcalde Yider Luna, del partido Cambio Radical, firmó un contrato por $1,637 millones, de los cuales la Alcaldía aportó $841 millones y la Sociedad de Economía Mixta de Alumbrado Público de Pitalito (Semapp) los $523 millones restantes. Sin embargo, este contrato ha sido duramente criticado tanto por la ciudadanía como por los medios de comunicación, quienes señalaron los evidentes sobrecostos y la poca efectividad del alumbrado.

El contrato millonario

Inicialmente, el contrato para el alumbrado navideño fue aprobado por un monto de $1,637 millones, lo que generó gran controversia desde un principio. A pesar de la magnitud de la inversión, el alumbrado no cumplió con las expectativas de la comunidad, que esperaba una decoración vibrante y llamativa para celebrar las fiestas. Las críticas se incrementaron cuando los ciudadanos notaron que el alumbrado no se instaló hasta el 8 de diciembre, cuando ya muchos municipios cercanos habían terminado sus decoraciones navideñas, lo que causó incomodidad y desilusión entre los laboyanos.

Un alumbrado cuestionado

El alumbrado navideño, que se suponía debía resaltar la belleza de la ciudad en diciembre, fue calificado como «el más vergonzoso de todos los tiempos» por los habitantes de Pitalito. En las redes sociales, se viralizaron opiniones negativas sobre el resultado final, con muchas personas señalando que el alumbrado no solo era tardío, sino también insulso y poco atractivo. Los laboyanos esperaban un espectáculo visual acorde con los esfuerzos por hacer que las festividades fueran especiales.

Sobrecostos

Uno de los mayores escándalos fue la denuncia de los sobrecostos en el alquiler de las figuras navideñas. La estructura metálica del árbol navideño, por ejemplo, fue alquilada por un valor de $179 millones, pese a su simpleza y su estado de oxidación. Tras la liquidación final, el monto terminó en $149 millones, sin que se justificara adecuadamente el costo tan elevado por un producto de tan baja calidad. Otros elementos, como los aros metálicos, fueron alquilados por $9 millones, a pesar de que su valor unitario no superaba los $800,000.

Las críticas no se hicieron esperar al ver que muchas piezas del alumbrado estaban oxidadas y con evidente desgaste, lo que aumentó la indignación de los ciudadanos, quienes se sintieron estafados por el uso de recursos públicos en un proyecto que no cumplió su propósito de embellecer la ciudad.


Compartir en