El Consejo Nacional Electoral recibió una solitud para que Rodolfo Hernández vaya a los debates.

Allegados a Gustavo Petro y defensoras de los derechos de las mujeres, argumentaron porque el representante de la Liga de Gobernantes Anticorrupción está en la obligación de confrontar ante el país sus propuestas.
Gustavo petro y Rodolfo Hernandez
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los creadores de la carta plantearon tres puntos fundamentales para que Rodolfo Hernández tenga que acudir a los debates

 

  • Primero en la ley 996 del 2005, artículo 23, el cual fue considerado exequible en sentencia de la Corte Constitucional, les exige a los candidatos que tengan esos espacios en programas de alcance nacional, para poder exponer a la ciudadanía, que tenemos el derecho de escucharlos, sus programas y propuestas«

 

  • El segundo ítem es «denunciar las inconsistencias que ha mostrado el señor Hernández respecto al documento radicado para ser candidato a la Presidencia, y las propuestas que está moviendo desde ayer en distintos medios de comunicación y en redes», pues consideran que hay un gran contraste entre su programa inicial y lo que presenta ahora.

 

  • En tercer lugar resaltaron el valor de la mujer  y “denunciaron como féminas. El carácter misógino y machista de las declaraciones que ha estado expresando el candidato. Saben que el machismo mata. Esas expresiones despectivas y de total desconocimiento a la dignidad de las mujeres pone en riesgo sus vidas«.

 

Finalmente se conoció que el escrito tuvo participación de feministas y defensoras de las mujeres tales como Ana María Robledo, Diana Otavio Morales, Juana Afanador, Viviana Vargas Vives, Marta Lucía Ortiz Cárdenas y Ana María Sánchez Ospina, las cuales consideran que hay muchas falencias en las propuestas de Rodolfo Hernández porque las excluye de muchos temas.


Compartir en