Ante un informe de la Defensoría del Pueblo, donde destacó “avances significativos” en el cumplimiento del Acuerdo de Paz, este domingo el Gobierno Nacional, a través de la Consejería para la Estabilización y Consolidación, insistió en su “compromiso y voluntad política” con el fin de concretar lo acordado en la Habana.
Según destacó el jefe de esa identidad, Emilio Archila, hay “acciones visibles” que distinguen las comunidades y los organismos de seguimiento para dar cumplimiento al Acuerdo.
“Aprovechando que la Corte Constitucional ordenó que los temas previstos deben trabajarse de manera continua, luego de esta, por dos administraciones más, por 15 años seguidos, como estamos trabajando resolveremos tantos temas que debimos haber solucionado hace décadas, con o sin acuerdos. Para ello es preciso que se construya sobre lo construido”, indicó Archila.
El consejero, citando lo dicho por la Defensoría, declaró que el Acuerdo no estaba “planificando ni financiado”. No obstante, señaló que hay avances en los 516 indicadores de cumplimiento del Acuerdo y “se han logrado avances claros con víctimas, campesinos, excombatientes, mujeres, etnias, medio ambiente, desarrollo rural, participación política, sustitución de cultivos y otros aspectos”.
Asimismo, resaltó que también hay una manifestación política importante, además de una planeación a largo plazo, ejecutorias que deberían asegurar que el proceso “sea irreversible” y garantías jurídicas y políticas, así como programas de sustitución de cultivos ilícitos, Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial y Desarrollo Rural Integral.
Finalmente, la Defensoría hizo un llamado para implementar la especialidad agregaría, cuya propuesta gubernamental se vio frustrado durante la anterior legislatura del Congreso de la República.
Con información de El Espectador.




