“El Concejo no está para aplaudir”

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La cabildante habló del control político que desarrolla y los desafíos que enfrenta

Redacción Extra

La concejal Derly Parra, reconocida agricultora y comerciante del municipio de Granada, habló con Diario Extra Llano sobre su incursión en la política, los desafíos que ha enfrentado y su apuesta por un ejercicio político transparente, alejado de prácticas tradicionales.

Parra, ha emergido como una figura política influyente en el municipio. Su trayectoria, marcada por una firme defensa de los derechos de las comunidades rurales y una postura crítica hacia las prácticas políticas tradicionales, la ha posicionado como una voz destacada en el ámbito político local.

En las elecciones municipales celebradas el 29 de octubre de 2023, Parra Molina se presentó como candidata a la alcaldía de Granada bajo la coalición de los partidos Colombia Justa Libres y Salvación Nacional. Obtuvo 9.862 votos, representando el 27,32% del total, ubicándose en segundo lugar detrás de Juan Carlos Mendoza Rendón, quien alcanzó 10.846 votos (30,04%).

Su visión

Parra explicó que su incursión en la política no obedeció a una ambición personal, sino al deseo de representar las verdaderas necesidades de los ciudadanos desde un enfoque transparente y coherente.

Su llegada a la corporación se gestó hace aproximadamente cinco años, cuando, según contó, empezó a percibir en la comunidad un cansancio generalizado frente a las prácticas políticas tradicionales. Fue entonces cuando decidió construir un proyecto político propio, basado según dijo en la honestidad y los principios.

«Es como reunir el sentir del pueblo colombiano, yo creo que no solamente de los granadinos, que queremos ver las cosas de una manera distinta, queremos una política honesta, transparente, una política que vaya de la mano con los principios y valores», sostuvo.

Su postura

Sobre las recientes publicaciones y comentarios en redes sociales que impulsan la campaña «Deje trabajar al alcalde», la concejal fue clara en señalar que no se siente aludida y que su labor en el Concejo responde exclusivamente a ejercer control político, una de las funciones constitucionales de cualquier concejal.

El deber

«Si hacer control político, si hacer las preguntas que la comunidad me pide, si hacer seguimiento a los recursos públicos significa no dejar trabajar al alcalde, pues entonces estoy cumpliendo con mi deber», expresó Parra.

Además, cuestionó el origen de esa narrativa, la cual considera que busca deslegitimar el papel de la oposición o de quienes no están alineados plenamente con la administración local. «Hay que entender que el Concejo no está para aplaudir todo, está para vigilar, para proponer y para debatir», concluyó.


Compartir en