El comportamiento de la inflación continuará presente en toda la economía local y mundial

Uno de los principales motivos por los cuales los precios de los commodities subieron, ha sido el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se estima que el comportamiento de la inflación continuará presente en toda la economía local y mundial en abril, impulsado por los altos precios de los commodities y los alimentos, debido a efectos locales e internacionales. Todos estos factores son analizados por el equipo de expertos de la entidad Scotiabank Colpatria en la nueva entrega de los cinco temas económicos más importantes del mes.

En este orden de ideas, recientemente se ha visto un aumento importante en los precios de los commodities como el petróleo, el carbón y los alimentos, y esto tiene varios efectos sobre la economía local. Por una parte, es positivo porque Colombia exporta petróleo y carbón y con el incremento de los precios se van a tener más dólares en la economía, los cuales pueden disminuir el desbalance estructural entre lo que se vende y se compra en el exterior, el llamado déficit de cuenta corriente.

También hay puntos menos favorables relacionados con que el país usa bienes básicos, y el aumento de esos precios representa alzas en los costos de producción, haciendo que la inflación se mantenga alta.

 Aunque el efecto es mixto, en el balance puede ser positivo, ya que el aumento de los ingresos de dólares, adicionalmente hace que las empresas locales de commodities cancelen más tributos, lo que ayuda a las finanzas del Estado. Al haber más dólares en la economía, lo que se seguirá observando durante abril será una apreciación del tipo de cambio, es decir que la tasa de cambio con respecto al dólar seguiría bajando y se mantendrá lejos de los $4.000 que se tenían al principio del año, a causa del aumento de los precios de los commodities.

Conflicto Rusia – Ucrania

Uno de los principales motivos por los cuales los precios de los commodities subieron, ha sido el conflicto entre Rusia y Ucrania, ya que Rusia es un exportador neto de petróleo, fertilizantes e insumos agrícolas. Lo que se ha visto es que el conflicto se ha mantenido entre los dos países y no se ha extendido a más naciones, por ahora todo se está tratando de controlar mediante sanciones económicas a Rusia por parte de los países de Occidente, los cuales están impidiendo transacciones económicas a nivel internacional por parte del país liderado por Vladimir Putin.

Para abril se estima que el efecto económico más importante se mantenga sobre los precios de los commodities y se tengan los primeros indicios de si hay o no desaceleración en las economías desarrolladas, especialmente los países de Europa, donde se necesita del gas que provee Rusia y que geográficamente están más cerca del conflicto; aunque por ahora no se tienen indicios de desaceleración, sí se notan algunos efectos inflacionarios.

La inflación

El dato de inflación que entregará el Dane el próximo 5 de abril (referente a marzo), mostrará que los precios de los alimentos continúan siendo los líderes en el aumento de los costos de la canasta básica familiar, lo que está haciendo que los consumidores estén sustituyendo productos de consumo, ya que el ingreso disponible no alcanza para lo deseado, es decir: comprar alimentos y tener además para gastos vacacionales o de ocio.

Ya se tienen indicios de que los consumidores empiezan a priorizar, y eso es relevante como quiera que los grandes motores del crecimiento reciente han sido los servicios que tienen que ver con movilidad, hoteles y restaurantes, y si los consumidores los dejan de lado, la economía puede desacelerarse y perder la inercia que tiene en este momento, por ello una inflación alta puede afectar la reactivación económica.

La Semana Santa sin cuarentena

 Además, en abril de 2022 se tendrá, luego de dos años, una Semana Santa con una reactivación económica completa y una movilidad sin restricciones, lo que significa que esta festividad será muy importante para medir el estado actual de la economía y qué tanto los hogares salen de vacaciones o visitan seres queridos en otras ciudades, mientras consumen en eventos de esparcimiento, restaurantes, hotelería, entre otros.

Esta fecha entregará datos de lo que se puede seguir esperando durante el año y qué tanto la inflación está afectando el consumo de los colombianos.

El informe en detalle puede ser escuchado en el pódcast ‘Las 5 Económicas’, en dónde se analizan cada uno de los puntos. El contenido está disponible de manera gratuita en la página web del Banco, en Spotify, Apple Podcast, Spreaker, Dezzer, entre otras plataformas de audio.

 


Compartir en

Te Puede Interesar