El cielo nocturno se prepara para recibir un visitante excepcional. Se trata del cometa C/2025 A6 (Lemmon), que alcanzará su punto más cercano al Sol —el perihelio— este 8 de noviembre. Según la NASA, este cuerpo celeste podría convertirse en uno de los más brillantes del año, con una magnitud aparente que lo haría visible a simple vista.

Un descubrimiento inesperado
Lemmon fue detectado el 3 de enero de 2025 por el Mount Lemmon Survey en Arizona. En sus primeras observaciones, parecía un objeto poco relevante, con un brillo extremadamente bajo. Sin embargo, su evolución sorprendió a los astrónomos. Ahora, se estima que alcanzará una magnitud de +3, lo que lo convierte en un espectáculo poco común: solo uno o dos cometas por década logran ese nivel de visibilidad.
Este cometa pertenece a la categoría de largo período, lo que significa que tarda más de mil años en completar su órbita. Su último paso cercano a la Tierra ocurrió antes de que existiera la imprenta, lo que convierte su regreso en una oportunidad única para la ciencia y la observación.
¿Cómo y cuándo verlo desde Colombia?
El máximo acercamiento a la Tierra ocurrió el pasado 21 de octubre, a unos 89 millones de kilómetros. Ahora, con el perihelio a 79 millones de kilómetros del Sol, su brillo aumentará gradualmente. En Colombia, podrá observarse durante las primeras semanas de noviembre, una hora después del atardecer, mirando hacia el oeste.
Para una mejor experiencia, se recomienda alejarse de las luces urbanas, buscar zonas altas y despejadas, y usar binoculares o telescopios pequeños. En noches sin Luna, incluso será posible distinguir su característico tono verdoso, causado por gases primitivos que aún conserva desde la formación del sistema solar.
Este noviembre, el firmamento nos regala una joya verde en movimiento. Y desde Colombia, tendremos la oportunidad de mirar hacia el pasado del universo, con los ojos puestos en el cielo.
