EL Coaching empresarial puede aumentar la productividad según estudio

En mas de un 70 % se aumentaría el rendimiento de los trabajadores de una empresa al implementar esta estrategia de acuerdo a la firma Global Coaching Study.
Imagen de referencia de Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Aunque en gran parte del mundo la crisis de la COVID-19 está bajo control y la recuperación económica avanza con fuerza, el impacto de la pandemia hoy es una fuerza que continúa transformando los mercados laborales, creando nuevas tendencias.

Las organizaciones y sus colaboradores deben identificar los   cambios y gestionarlos a través del entrenamiento, para esto el aprendizaje puede ser la clave para asegurar empresas más productivas, resilientes y sostenibles.

Lograr esta integración pasa por la necesidad de poner el foco en el activo más importante que tienen las empresas: su gente. Y una de las herramientas que ha probado ser más efectiva para alcanzar este propósito es el coaching empresarial, un instrumento que le permite a las organizaciones fortalecer su talento humano y fomentar el liderazgo

Según la Federación Internacional de Coaching (ICF), el coaching puede incrementar la productividad de las empresas hasta en un 70 %; y de acuerdo con una encuesta realizada por la firma de consultoría The Alternative Board, un 81 % de los emprendimientos que han implementado programas de coaching empresarial consideran que esta herramienta ha generado un impacto positivo en sus negocios.

“Bien implementado, el coaching no es solo una herramienta para mejorar el desempeño laboral y la productividad, sino un camino para desbloquear el potencial de las personas, maximizando sus capacidades a través de la creación de una cultura del aprendizaje y el desarrollo continuo que es fundamental para el desarrollo de las empresas”, explica Adriana Garcés, directora de Talent Solutions, marca de ManpowerGroup

Finalmente, Frente a un nuevo panorama laboral marcado por las tendencias pospandemia, las dificultades para captar y retener el talento, y una creciente automatización del trabajo por la apropiación de nuevas tecnologías, el coaching se perfila como una alternativa para alcanzar mejores niveles de rendimiento y productividad


Compartir en

Te Puede Interesar