El Ideam, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, advierte un cielo mayormente nublado sobre la región Andina, lo que puede provocar un día con fuertes aguaceros en varios departamentos. Se reporta una temperatura máxima de 32°C en Neiva.

Por el Litoral Pacífico, este domingo inicia con varias precipitaciones con altas probabilidades de descargas eléctricas, principalmente en el Valle del Cauca. En la región se registran temperaturas de hasta 29°C.
En Bogotá, los capitalinos amanecieron con las calles húmedas por los aguaceros de la madrugada. Sin embargo, son hay pocas probabilidades de lluvia durante el día de hoy. La temperatura máxima será de 20°C.
En cuanto a la región Caribe, el cielo estará ligera y parcialmente cubierto, pero predomina el tiempo seco con temperaturas de hasta 34°C. Sin embargo, en el archipiélago de San Andrés y Providencia se prevén algunas lluvias insulares.
Además, en la Orinoquía y Llanos Orientales la presencia de varios sistemas nublados no supone altas probabilidades de lluvia. De esta manera, habrá temperaturas de hasta 34°C.
Por otro lado, en la Amazonía se siguen formando varios cúmulos de nubes. Esto supone altas probabilidades de lluvias, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá. En general, se reportan temperaturas de hasta 32°C.
El clima en Colombia hoy: Ideam
Tenga en cuenta que, debido a la gran variedad geográfica del país, se desarrollan diferentes condiciones climáticas de acuerdo a cada región. Conozca aquí el pronóstico del clima, para este domingo 03 de marzo de 2024, según su ubicación para que esté un paso adelante del clima.
Por lo tanto, según el informe diario del Ideam, estas son las temperaturas máximas y pronósticos del clima que se presentarán hoy domingo 03 de marzo de 2024, en algunas de las ciudades más importantes del país:

Siga leyendo:
Alertas a nivel nacional
A esta hora, se emite la alerta máxima en el río Magdalena. Los niveles bajos han provocado desabastecimiento de agua en 10 departamentos de Colombia. Hay emergencia en varios municipios del Cesar, Atlántico, Huila, Cundinamarca, Tolima, Antioquia y Santander.
Del mismo modo, los bajo niveles del río Guayabero en el municipio de La Macarena, en Meta, ha generado el racionamiento del líquido vital para afrontar la temporada seca.

El río Magdalena, también llamado río Grande de la Magdalena, es una corriente de agua continua de Colombia que nace en el departamento del Huila y desemboca en el mar Caribe. Con una longitud de 1.525 kilómetros, de los cuales 886 kilómetros son navegables, atraviesa Colombia de sur a norte, esto lo hace uno de las fuentes hídricas más importantes del país.

Por otro lado, son 17 departamentos de Colombia en alerta roja por alta probabilidad de incendios. En la región Caribe son 4 departamentos; 7 en la región Andina; 4 en la Orinoquía; 1 en la Amazonía y 1 en el Pacífico.

Las autoridades ambientales recomiendan estar preparados para afrontar las altas temperaturas por el fenómeno de El Niño y evitar incendios forestales en zonas de alta vegetación.
Cómo prevenir incendios
Con la presión del Fenómeno de El Niño y las pocas lluvias, la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca (UAEGRD) presenta algunas recomendaciones para prevenir incendios forestales en todo el país:
- No tire al piso colillas ni cerillas encendidas, ni caminando ni, por ejemplo, por la ventana de vehículos.
- No lance voladores, petardos u otros fuegos artificiales o artefactos que contengan fuego en zonas de peligro ni en terrenos agrícolas.
- No deje nunca basura ni desperdicios en el bosque. Utilice los servicios de recogida y los contenedores adecuados.
- Tenga preparadas herramientas básicas contra incendios como mangueras y hachas, así como alguna reserva de agua.
- Tenga preparada una mochila de emergencia.
- Reporte cualquier conato o incendio a la línea 123.

Además, en la región Pacífica, los departamentos de Nariño, Cauca, Chocó continúan en alerta máxima por alta probabilidad de deslizamientos de barro y tierra. Así mismo, en la Amazonía colombiana, los departamentos de Caquetá y Putumayo. Esto debido a la actividad lluviosa registrada en ambas regiones durante esta semana.

Finalmente, si desea conocer todos los detalles climatológicos de su región y ciudad, así como las alertas a nivel nacional, puede ver el siguiente video:




