El ciclismo se tomó a Boyacá

La Vuelta a Boyacá se desarrollará del 6 al 10 de octubre, donde participarán deportistas de todo el territorio colombiano en las categorías élite y Sub 23.
Archivo Particular
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ya se aproxima la versión número 42 de la Vuelta a Boyacá, la cual se desarrollará del 6 al 10 de octubre, en dos ramas, tanto masculina, como femenina, participando deportistas de todo el territorio colombiano en las categorías élite y Sub 23.

El inicio

El mes de octubre comienza con ciclismo en el departamento y la encargada de abrir estas justas boyacenses en esta oportunidad, es la histórica y majestuosa Villa de Leyva, epicentro de toda la parte del prólogo y punto de partida para la primera etapa, hasta el municipio de Macanal, localizado al Oriente del departamento de Boyacá, donde las rutas de los ciclistas participantes están divididos en dos, porque el trayecto anterior que cuenta con una distancia de 184 kilómetros solo la correrán los hombres; para las deportistas femeninas el punto de salida será desde Ventaquemada y se encontrarán en la meta con los varones, recorriendo 115 km.

Otros recorridos

En la segunda etapa la Vuelta entra en la Provincia de Neira, partiendo de Santa María y finalizando en Garagoa; los competidores que participarán de la tercera fecha del calendario deportivo boyacense, tendrán que recorrer 117 km, desde Somondoco y llegarán a Sutatenza; para finalizar con la última carrera, esta empezará en Ventaquemada para los hombres, y para las mujeres en Oicatá, donde los ciclistas de las dos ramas terminarán su recorrido en el municipio de Pesca.

El anhelo

Son varios los ciclistas que están a la espera de poder mostrar todo el trabajo que han cultivado durante su carrera deportiva, “Estamos muy felices porque se va a realizar la vuelta a Boyacá, estamos muy contentas como deportistas porque este evento tiene unos recorridos muy exigentes, hecho que genera que sea más llamativa la competencia, aparte tiene muy buena premiación lo que motiva a los deportistas”, afirmó, Patricia Buitrago, ciclista.

La premiación

Orgullo, triunfo y felicidad son uno de los incentivos que ayudarán a que los deportistas den todo de sí en las carreras, pero también contarán con un premio, ya que en esta ocasión, la Vuelta a Boyacá entregará premios que rebasa los 100 millones de pesos, dependiendo de la categoría que pertenezcan, para el campeón o campeona de las justas, recibirá un reconocimiento monetario entre los ocho millones de pesos, para el ganador o ganadora de la Sub 23, está en cuatro millones; dinero que ayudará para seguir con su proceso deportivo y así poder seguir dejando en alto el nombre de Colombia en los campeonatos nacionales o internacionales en los que participen.


Compartir en

Te Puede Interesar