El chimichurri es una salsa emblemática del Cono Sur que tradicionalmente acompaña las carnes asadas. No obstante, en Colombia ha adoptado una nueva identidad, integrando ingredientes autóctonos como el ají criollo y el cilantro, los cuales aportan una explosión de sabor única.
A diferencia de la versión original, esta preparación colombianizada no solo se limita a la parrilla, pues también realza vegetales asados, pescados y hasta pastas caseras. Además, su versatilidad y facilidad de elaboración la convierten en una opción práctica y deliciosa para quienes disfrutan experimentar en la cocina.
Ingredientes frescos y llenos de sabor
Para lograr un resultado equilibrado y aromático, reúna los siguientes ingredientes:
- 1 taza de perejil fresco, finamente picado.
- 4 dientes de ajo, picados o prensados.
- ½ taza de aceite de oliva extra virgen.
- ¼ de taza de vinagre de vino tinto.
- 1 cucharadita de orégano seco.
- ½ cucharadita de pimentón (opcional).
- ¼ cucharadita de ají molido o chile seco, para un toque picante.
- Sal y pimienta negra al gusto.
- Jugo de medio limón, para un toque de frescura.
Tiempo de preparación: 10 minutos.
Tiempo de reposo: 30 minutos a varias horas.
Rinde: 6 a 8 porciones.
Paso a paso para un chimichurri perfecto
- Lave y pique el perejil: Asegúrese de secarlo bien para mantener su color intenso y textura fresca.
- Pique el ajo: Hágalo finamente o use un prensador para obtener una consistencia más suave y homogénea.
- Mezcle los ingredientes secos: En un recipiente combine el perejil, el ajo, el orégano, el pimentón, el ají, la sal y la pimienta.
- Incorpore los líquidos: Añada el aceite de oliva y el vinagre de vino tinto. Si desea, agregue el jugo de limón para acentuar la frescura.
- Revuelva con suavidad: Mezcle hasta integrar todos los ingredientes. El aceite debe cubrir completamente las hierbas para preservar su aroma.
- Deje reposar: Permita que la salsa repose al menos 30 minutos para que los sabores se concentren e intensifiquen.
- Ajuste y sirva: Pruebe y corrija con más vinagre, sal o aceite según su preferencia. Sirva o refrigere en un frasco hermético.
Conservación y valor nutricional
El chimichurri se conserva hasta una semana en refrigeración, preferiblemente cubierto con una delgada capa de aceite de oliva que evite la oxidación.
Cada porción contiene 120 calorías, 12 gramos de grasa, 2 gramos de carbohidratos y 1 gramo de proteína, lo que la convierte en una opción ligera y natural para complementar comidas sin perder sabor ni autenticidad.
En definitiva, este chimichurri a la colombiana combina lo mejor de dos mundos: la tradición argentina y la esencia criolla, resultando en una salsa que eleva cualquier preparación a otro nivel gastronómico.




