La circulación sanguínea es el flujo o movimiento de la sangre por todo el cuerpo, según lo define el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos. Es un proceso vital para cualquier persona. Este tejido vivo, formado por líquidos y sólidos, distribuye oxígeno y nutrientes a las células y elimina los desechos que el cuerpo no requiere, como el dióxido de carbono, precisa el portal Medical News Today. Si bien es un proceso determinante para el normal funcionamiento del cuerpo y sus diferentes órganos, en muchas ocasiones no se registra como debería. Esto debido a que hay factores como la falta de actividad física, una mala alimentación, la poca hidratación, el consumo de alcohol y tabaco, además de enfermedades como la obesidad, la diabetes y la hipertensión que lo afectan, precisa el portal Cuídate Plus.
Tambíen puede ver:¡Llegó diciembre! Estos son los memes más divertidos
Si la persona no tiene una buena circulación es posible que experimente síntomas como hinchazón de las piernas, frío en las manos y los pies y calambres, asegura el portal de bienestar y salud, Tua Saúde.Los alimentos que las personas consumen son determinantes para facilitar la libre y sana movilidad de la sangre. La ingesta de frutas, verduras, proteínas magras y cereales integrales debería ser una prioridad en el día a día de cada individuo, pues es la mejor forma no solo de cuidar la circulación, sino de prevenir el desarrollo de diversas enfermedades.
Otros beneficios
Además de ayudar a cuidar la salud del corazón con sus aportes a una buena circulación, este alimento también ayudaría a prevenir contra el cáncer. Una investigación publicada en la revista médica British Medical Journal (BMJ), los alimentos de grano entero, entre los que se encuentra la avena, ayudarían a reducir el riesgo de desarrollo de esta enfermedad en el colon.
Los investigadores reunieron evidencia de cerca de dos millones de personas y encontraron que por cada 10 gramos adicionales de fibra en la dieta de un individuo al día, hay una reducción del 10 % en el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal. Los autores concluyeron que “un alto consumo de fibra dietética, en particular, fibra de cereales y granos integrales, se asoció con un menor riesgo de cáncer colorrectal”. De otro lado, este cereal también puede ser una aliado de la pérdida de peso y clave para evitar la obesidad. Una colección de revisiones publicadas en la revista científica British Journal of Nutrition, indica que este alimento es determinante en la mejora de la saciedad, la calidad de la dieta y los problemas digestivos, cardiovasculares y generales.
“La evidencia epidemiológica sugiere que el consumo regular de alimentos integrales puede estar relacionado con un índice de masa corporal (IMC) más bajo”, de acuerdo con lo afirmado por los investigadores, quienes concluyeron que comer avena ayudaría a reducir el hambre y aumentar la sensación de saciedad, según cita el portal Medical News Today.



