Santiago de Cali, 6 de noviembre de 2025
El Centro de Bienestar Animal (CBA) de la Alcaldía de Cali recibe cada semana múltiples casos de animales de compañía que padecen enfermedades que, en su mayoría, podrían haberse evitado con medidas preventivas.

foto cortesia: alcaldia de cali
De acuerdo con Valentina Salazar, médica veterinaria del Centro, las condiciones climáticas propias de la ciudad, sumadas a la falta de medidas preventivas en los hogares, son factores clave que contribuyen al desarrollo de diversas patologías comunes en las mascotas.
- Hemoparásitos
Una de las enfermedades más comunes son los hemoparásitos, que afectan la sangre de los animales y son principalmente transmitidos por garrapatas. «Se pueden prevenir mediante la aplicación de productos o el suministro oral de tabletas que ayudan a controlar los ectoparásitos, que son los principales vectores de estas enfermedades», explicó la veterinaria Salazar.
- Infecciones virales
Es frecuente que lleguen al CBA animales afectados por infecciones virales, como parvovirus y moquillo, que son altamente contagiosas y pueden ser fatales en cachorros. «Estas enfermedades pueden prevenirse con una adecuada vacunación, especialmente en cachorros, siguiendo su esquema de vacunación y refuerzos anuales en adultos», señaló la profesional.
- Tumores mamarios
La veterinaria destacó que las enfermedades reproductivas, especialmente los tumores mamarios, son problemas frecuentes, sobre todo en hembras que no han sido esterilizadas. «Existen enfermedades reproductivas en perras, como la piómetra o tumores en la zona vaginal, que pueden generar secreciones. La esterilización es una forma efectiva de prevención», explicó.
- Enfermedades renales
El equipo médico ha observado un incremento en los casos de enfermedades renales y urinarias. Estas condiciones pueden evitarse con una correcta hidratación y una dieta balanceada.
- TVT (Tumor venéreo transmisible)
Por último, se encuentra el Tumor Venéreo Transmisible (TVT), que afecta tanto a machos como a hembras no esterilizados y sigue siendo una de las principales razones de consulta veterinaria.
«Es crucial la medicina preventiva. Prevenir enfermedades, estar atentos, y acudir a consulta de forma temprana es fundamental. No hay que esperar a que el animal esté en un estado grave para buscar ayuda veterinaria ni automedicarse en casa. Estas son situaciones críticas que pueden poner en peligro la vida del animal o causar secuelas permanentes que, en muchos casos, no tienen cura», concluyó la veterinaria Valentina Salazar.




