Redacción EXTRA
A nivel nacional, la cifra de feminicidios en el país pasó de 525 casos en 2023 a 671 casos en lo que va del 2024. En el departamento del Cauca, la cifra también aumentó, pasando de 50 casos en 2023 a 55 en 2024. Es importante señalar que el año aún no ha terminado, y este incremento es profundamente lamentable.
Índice
Yandely Calambás Cubillos, coordinadora del Observatorio Mujeres, Tierra, Territorio de la Corporación de Mujeres Ecofeministas Comunitar, explicó que el 3.6% de los 55 casos de feminicidio corresponden a mujeres reportadas como desaparecidas. Además, según las cifras, el mes de septiembre ha sido el más violento para las mujeres en el Cauca.
En este contexto, destacan las subregiones norte (26 casos), centro (12 casos) y sur (8 casos), como las áreas con mayor concentración de feminicidios. Se identifica que las subregiones con más casos de feminicidio están estrechamente relacionadas con la intensificación de las dinámicas del conflicto armado en los territorios.
La vicepresidenta Francia Márquez Mina, frente a este panorama, señaló que el Cauca sigue siendo uno de los departamentos más afectados por los feminicidios: “En el Cauca, en 2023, se registraron un total de 63 homicidios contra mujeres: 56 en mujeres mayores de 18 años y 7 en menores de edad. Es muy lamentable que este departamento ocupe el séptimo lugar en el ranking de feminicidios de 2023. 17 de esos casos fueron tipificados como homicidios, pero en realidad son 63 mujeres víctimas mortales, que perdieron la vida por violencias basadas en género en este departamento.”
4o mini




