El Cauca marcha por la paz

: JhoeSauca,Jorge Armando Andrade, Osman Guaca y Octavio Guzmán, manifestantes.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Cauca marcha exigiendo el fin de la violencia en los territorios y tranquilidad para las comunidades.

Sinprecedentes

El Cauca alzó su voz en una multitudinaria movilización que congregó a más de 40 mil personas en las calles de Popayán. La marcha, liderada por el gobernador Jorge Octavio Guzmán y respaldada por alcaldes de los 42 municipios, sectores sociales, religiosos, organizaciones indígenas y gremios, fue una demostración de unidad, sin distinciones políticas ni sociales. Con banderas y camisetas blancas como símbolo de pureza, los manifestantes expresaron su deseo de construir un futuro en paz para el departamento.

El recorrido inició en el Parque de la Salud y culminó en el Parque Caldas, donde las actividades culturales y emotivas tomaron el protagonismo. Agrupaciones musicales y culturales de diversas regiones, junto con las voces de líderes comunitarios y artistas, amenizaron la jornada, mientras se rendía homenaje a las víctimas del conflicto.

Un mensaje
Durante la marcha, el Gobernador Guzmán fue enfático al declarar: «Estamos listos para vivir en paz… queremos decirle a los violentos no más muerte de gente inocente». Su mensaje resonó entre los asistentes, quienes exigieron un fin a la violencia que por décadas ha afectado a las comunidades caucanas. El alcalde de Argelia, Osman Guaca, también subrayó la importancia del diálogo y la voluntad de todos los actores para lograr la paz.

La paz como derecho fundamental
La movilización no solo representó un clamor por la paz, sino también un acto de solidaridad y esperanza. Líderes comunitarios, como César Salamanca, resaltaron el impacto emocional de ver a miles de personas unidas, vestidas de blanco, demostrando que el pueblo caucano no es indiferente a los estragos de la guerra. Salamanca expresó su esperanza de que las futuras generaciones puedan vivir en tranquilidad y disfrutar de un Cauca libre de violencia.

Cultura y reflexión

El Parque Caldas fue el escenario de una serie de actos culturales y emotivos que reforzaron el mensaje de la marcha. Entre ellos, un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la guerra y una plegaria por la paz. Agrupaciones como Herencia de Timbiquí y el joven poeta Dominic, entre otros, ofrecieron presentaciones que enfatizaron la importancia de la reconciliación.

La marcha, más allá de ser una manifestación de rechazo a la violencia, se convirtió en un acto de esperanza y unidad para un departamento que ha sufrido profundamente por el conflicto.


Compartir en