El Macizo Caucano está en camino de convertirse en un Museo del Agua, una iniciativa liderada por la Gobernación del Cauca que busca su declaración por parte de la UNESCO. Este reconocimiento permitiría al Macizo unirse a la red mundial de museos del agua, subrayando su importancia como fuente vital de recursos hídricos para gran parte del país.
Protección
Uno de los beneficios clave de esta declaratoria sería la suspensión de exploraciones mineras en la región, lo que tendría profundas implicaciones económicas y medioambientales. Esta medida no solo protegería los ecosistemas locales, sino que también fortalecería el compromiso con la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Destacó que
Victoria Eugenia Santander, gerente de la COP 16 en el Cauca, explicó en los avances de este proceso: “Estamos trabajando en conjunto con la Gobernación y la CRC para lograr este reconocimiento. La idea es que el mundo vea y se concientice sobre la importancia del agua en el Macizo Colombiano”.
Promoción
El proyecto también pretende resaltar la biodiversidad del Cauca y promoverlo como un destino turístico atractivo. Con el Macizo Colombiano ya reconocido como reserva de la biosfera por la UNESCO, este nuevo paso consolidaría aún más su relevancia en la protección de los recursos naturales, poniendo en valor la riqueza ecológica de la zona.
Sostenible
Además, este reconocimiento podría potenciar la economía local mediante la cooperación internacional, al mismo tiempo que frena actividades mineras que amenazan la biodiversidad. La promoción de la biodiversidad como eje central de la oferta turística del Cauca se vislumbra como una estrategia clave para el desarrollo sostenible de la región.




