El caso Gono Taser: Sobrevivientes denuncian estancamiento y pérdida de pruebas

El caso de Robert Andrés Colonia, conocido como Gono Taser, un presunto agresor sexual que a sido identificado por más de 150 mujeres.
El caso Gono Taser_ Sobrevivientes denuncian estancamiento y pérdida de pruebas
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El caso de Robert Andrés Colonia, conocido como “Gono Taser”, un presunto agresor sexual que operó en 2018, sigue generando indignación en Colombia. Más de 150 mujeres lo identificaron como su agresor en ese año. Sin embargo, siete años después de su captura, las sobrevivientes denuncian un preocupante estancamiento en sus procesos judiciales. Lo más alarmante, según revelaciones, es que la Fiscalía General de la Nación presuntamente perdió más de mil videos incautados que probaban las múltiples agresiones sexuales cometidas por Colonia. Esta situación pone en tela de juicio la eficacia del sistema judicial en la protección de las víctimas de violencia sexual.

Un clamor de justicia ante la ineficacia judicial

De las más de 150 denuncias iniciales contra “Gono Taser”, la justicia solo admitió formalmente cuatro, y apenas una de ellas culminó en una condena. Este bajo porcentaje de éxito judicial contrasta drásticamente con la magnitud de las acusaciones y el número de mujeres que identificaron a Colonia. Las sobrevivientes, que ya enfrentaron el trauma de la agresión y el difícil proceso de denunciar, ahora se encuentran con la frustración de ver sus casos estancados y con la presunta pérdida de material probatorio crucial. Su clamor por justicia resuena ante lo que perciben como una ineficacia y revictimización por parte del sistema.

El caso de "Gono taser": Un presunto violador serial con más de 150  víctimas y la justicia en entredicho – Publimetro Colombia

El caso Gono Taser: Sobrevivientes denuncian estancamiento y pérdida de pruebas

Siga leyendo

La presunta pérdida de pruebas clave: Más de mil videos desaparecidos

El detalle de la presunta pérdida de más de mil videos incautados es uno de los elementos más preocupantes de esta denuncia. Estos videos, de haber existido y sido relevantes, constituían pruebas fundamentales que podrían haber corroborado las agresiones sexuales denunciadas por las mujeres. La desaparición de un volumen tan significativo de evidencia, si se confirma, representa un golpe devastador para las posibilidades de las víctimas de obtener justicia y pone en entredicho los protocolos de manejo de pruebas de la Fiscalía. Una investigación exhaustiva sobre esta pérdida es imperativa para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas.

El impacto en las sobrevivientes y la lucha por la verdad

Para las sobrevivientes del caso “Gono Taser”, la situación es doblemente dolorosa. Además de revivir el trauma al ver sus procesos estancados, la noticia de la posible pérdida de pruebas profundiza su desconfianza en las instituciones. Este escenario dificulta enormemente su proceso de sanación y empoderamiento, ya que la justicia, en lugar de ser un refugio, parece convertirse en otro obstáculo. Sin embargo, su persistencia en denunciar y en visibilizar el caso, incluso años después de los hechos, demuestra una resiliencia inquebrantable y un firme compromiso con la verdad y la justicia para todas las víctimas.

El caso Gono Taser: Sobrevivientes denuncian estancamiento y pérdida de pruebas

Temas de interés:

Un caso emblemático en el debate sobre género y diversidad en Colombia

El caso de Robert Andrés Colonia se ha convertido en un símbolo de los desafíos que enfrentan las víctimas de violencia sexual en Colombia. Destaca la urgente necesidad de reformas en el sistema judicial para garantizar que las denuncias sean tramitadas con celeridad, sensibilidad y eficacia, y que las pruebas no se pierdan. La investigación completa de El Espectador en su sección «Género y Diversidad» busca arrojar luz sobre las irregularidades y presionar por respuestas. Este caso invita a una profunda reflexión sobre la protección de los derechos de las mujeres y la importancia de una justicia que realmente sirva a quienes han sido vulneradas.


Compartir en