El fin de año trae celebraciones y metas alcanzadas, pero también ansiedad, cargas laborales, balances personales y un cansancio silencioso que puede pasar factura.
En Colombia, el 66,3% de la población ha enfrentado algún problema de salud mental, de acuerdo con una encuesta del Ministerio de Salud y Protección Social publicada en 2023.
Otro dato importante dice que 44,7% de los niños y niñas presenta señales de afectaciones en su salud mental, según UNICEF Colombia, con información divulgada en 2024.
Con este panorama, las semanas previas al cierre del año dejan de ser un simple estrés típico de fin de año y se convierten en un riesgo real para la salud mental de todos.
Las señales suelen pasar desapercibidas, irritabilidad, dificultades para dormir, agotamiento físico y mental, aislamiento y una sensación persistente de desbordamiento.
El cansancio también afecta a los niños:
El impacto emocional no sólo afecta a adultos, también está tocando a la niñez y la adolescencia, lo que evidencia que la salud mental es un tema que atraviesa hogares, aulas y lugares de trabajo en todo el país.
Los especialistas señalan que es en noviembre cuando se intensifican el agotamiento acumulado, las presiones laborales y las cuentas pendientes del año.
«Intervenir a tiempo, antes del colapso emocional, resulta clave para evitar complicaciones que pueden seguir apareciendo en diciembre y enero»
Con una trayectoria sólida en investigación, desarrollo y acceso farmacéutico en diversas áreas terapéuticas, «Eurofarma refuerza la importancia de abordar la salud mental desde la prevención, el diálogo abierto y el acompañamiento oportuno».
La salud mental no puede ser una conversación aislada; requiere continuidad, apoyo institucional y la normalización de solicitar apoyo cuando es necesario.
«El bienestar emocional es importante porque está ligado a nuestra salud física e impacta nuestras actividades diarias y nuestro relacionamiento con otros»
Agregó «No empieza en un consultorio ni en una caja de medicamentos; empieza en la conversación honesta, en reconocer el cansancio».
«Nuestro rol como compañía es acompañar con información, ciencia y responsabilidad”, afirmó María Lourdes Nakandakari, Gerente Médico de Eurofarma.
La farmaceutica invita a empresas, instituciones, familias y ciudadanos a abrir conversaciones reales sobre bienestar mental, reconocer señales tempranas y entender que pedir ayuda no es un signo de debilidad, es un acto de cuidado y valentía.
«Hacer una pausa no significa detener la vida, significa preservarla desde la salud y el equilibrio»



