El cannabis de uso adulto podría ser aprobado el 20 de junio

A la legalización del cannabis de uso adulto le faltan 24 días para ser aprobada.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El próximo lunes 29 de mayo arrancará el séptimo debate para la Legalización del consumo de cannabis de uso adulto, en la Comisión Primera del Senado. Esto dejaría a Colombia como el 4to país del continente americano en legalizar el cannabis de uso adulto, los demás son: Uruguay, Canadá y Estados Unidos. Este proyecto está siendo tramitado ante el Congreso y tiene 24 días para ser aprobado.

Para la legalización del proyecto, debe existir una aprobación antes del 20 de junio. Ante esto, la senadora María José Pizarro, del Pacto Histórico, manifestó su apoyo a la aprobación de esta propuesta, ya que para ella es necesario cambiar el paradigma frente al cannabis de uso adulto.

“En vez de contribuir a que los recursos queden en las redes ilegales y que los eslabones más débiles de la cadena queden en la desprotección, podemos a través del impuesto al consumo y de campañas de prevención, abordar el tema de una forma más efectiva”, señaló Pizarro.

¿Qué busca alcanzar esta iniciativa?

El objetivo de este proyecto es el de reformar la Constitución, esto hará que el mercado legal del cannabis sea una realidad en el país. El artículo 49 es el que se busca modificar, pues actualmente resalta “el consumo o la dosis mínima de estupefacientes”. En la reforma se hará una excepción a ese inciso y así crear un mercado legal de esta sustancia, al que solo podrán acceder mayores de edad.

Te puede interesar: Gustavo Petro critica el nombramiento de Bahamón en la Federación de Cafeteros

3 Puntos claves de esta iniciativa

1.       El cannabis solo podrá ser comprado por adultos

La venta de la sustancia a los niños, niñas y adolescentes, estará penalizada, ya que será de uso exclusivo de adultos. Esto implica que la venta estará restringida en el interior o cerca de los entornos escolares y en zonas comunes de propiedades horizontales.

2.       El mercado estará regulado por el Estado

En este proyecto se delega al Estado como el único responsable de otorgar licencias para hacer un detallado seguimiento a quienes tendrán permiso para venderla. Se prevé la creación de una entidad única, que se haga cargo de esta regulación. Además, se reforzará la persecución de las redes que intenten comercializar la sustancia ilegalmente.

3.       Tendrá componente de prevención y atención al consumo

Según lo que estima la propuesta, el Estado debe crear políticas específicas para la prevención del consumo de la sustancia, y garantizar tratamientos médicos para quienes tengan un consumo problemático.

Más para leer: Centro Democrático recogerá firmas en contra de las reformas este sábado 27 de mayo


Compartir en