Hoy, 10 de diciembre, el mundo conmemora el Día Mundial de los Derechos Humanos y el lema apara este 2021 es la Igualdad.
Michelle Bachelet, emitió un comunicado en el que resalta los grandes retos globales después de 20 años de crisis diversas, como la la pandemia de COVID-19 y el cambio climático.
“La igualdad es fundamental para los derechos humanos y está en el eje mismo de las soluciones necesarias para que podamos superar este periodo de crisis mundial”, dijo Bachelet en un comunicado.
Agregó “los dos últimos años han demostrado, de manera muy dolorosa, el costo inaceptable que entraña el aumento de la desigualdad”.
La alta comisionada dijo que desde la aprobación de la Declaración Universal de Derechos Humanos hace 73 años, el mundo en su conjunto se volvió más próspero y aumentó la longevidad de la población, creció el número de niños escolarizados y más mujeres pudieron alcanzar un mayor grado de autonomía.
“Más personas en más países tuvieron más oportunidades para romper las cadenas de la pobreza, la clase social, la casta y el género”.
Michelle Bachelet tanbién dijo “desde 2001, una serie de crisis mundiales han socavado esos progresos. Y la propagación de esta devastadora pandemia en 2020 ha puesto al descubierto nuestra incapacidad de consolidar los adelantos que habíamos alcanzado”.
Bachelet señaló que “las desigualdades agravaron los efectos de la pandemia y lo siguen haciendo”.
Qué son los DD.HH:
Los derechos humanos, son derechos inalienables y que pertenecen a todos los seres humanos, sin importar su raza, sexo, nacionalidad, lengua, religión, origen étnico o cualquier otra condición.
Actualmente existe una lista de derechos humanos creada por la Organización de las Naciones Unidas, donde se defiende el derecho a la vida, la libertad, a la educación, al trabajo y muchos otros más, que deben ser respetados sin que exista discriminación alguna.
Es el documento más traducido del mundo, disponible en más de 500 idiomas.
Por ello tiene un Record Guiness. Aunque queda mucho camino por recorrer para que los derechos que en él se exponen sean respetados en todo el mundo, el hecho de que perdure aún este documento es signo inequívoco de que se le reconoce su valor por parte de los Estados y de la sociedad en general.
Leña de 2021:
La Igualdad es el lema de este día y hace referencia al primer artículo de la Declaración Universal. «Esta idea de igualdad está alineada con la Agenda 2030 y con el enfoque de la ONU de no dejar a nadie atrás».
Igualdad, inclusión y no discriminación están en el centro del discurso de este año, protegiendo a los grupos más vulnerables: niños, mujeres, pueblos indígenas, personas LGBTI, migrantes, personas con capacidades diferentes.
Películas para reflexionar sobre los DD.HH.:
La Lista de Schindler (1994):
Lalia (1999)
El niño con la pijama de rayas (2008):
12 años de esclavitud (2013):
