EL CAMARÓGRAFO QUE LOGRÓ QUE UN GORILA LO ACEPTARA EN SU MANADA PARA FILMARLO DURANTE 3 MESES Y SALVARLO DE LA EXTINCIÓN

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

De repente, el gigante de lomo plateado, conocido como Mpungwe , cargó contra él con un chillido.

Pero, a pesar de estar aterrorizado, Vianet Djenguet sabía que el primate de casi 254 kg no quería lastimarlo. Lo estaba poniendo a prueba.

Cualquiera que quisiera ganarse la confianza de Mpungwe y convertirse en su amigo debía mostrar respeto.

«Esa acometida fue una forma de decir: ‘Mira, mi familia está aquí. Tengo que protegerla, así que retrocede’», dice Djenguet. «Pero si te mantienes firme, eso es algo que le impide avanzar».

El gorila extendió el brazo y agarró el pie de Djenguet.

«Podía sentir la fuerza y el poder de su mano», dice el camarógrafo. «Fui lo suficientemente rápido como para retirar el pie y luego me quedé completamente congelado«.

Poco después, Mpungwe se deslizó hacia atrás por el terreno montañoso y desapareció entre el denso follaje.

Djenguet fue invitado a conocer a Mpungwe por los conservacionistas del Parque Nacional Kahuzi-Biega de la República Democrática del Congo.

Querían que documentara los intentos de acostumbrar al lomo plateado y a su familia a la presencia de humanos.

El proceso, llamado habituación, puede durar entre dos y diez años e implica rastrear y seguir a los animales a través del bosque de 6.000 kilómetros cuadrados.

Sólo funcionará si el macho alfa del grupo, el lomo plateado, acepta a los humanos. Si él lo hace, su familia también lo hará.

En extinción

Mpungwe y su familia se encuentran entre los últimos gorilas de tierras bajas orientales que quedan en la República Democrática del Congo, y el objetivo final de la habituación es salvarlos de la extinción.

Si tiene éxito, los turistas podrán visitar a la familia, lo que generará ingresos para ayudar a proteger a los gorilas y su hábitat.

Éste es el segundo intento de adaptación de Mpungwe. En 2015 se intentó, pero fracasó.


Compartir en

Te Puede Interesar