El caldo parado: sabor, historia y sanación desde el Pacífico colombiano

El caldo parado, preparado con pescado entero, tubérculos y hierbas del Pacífico, es mucho más que un plato típico: es un símbolo de identidad afrocolombiana, con raíces ancestrales y usos medicinales que perduran en el tiempo.
CALDO PARADO
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En las cocinas de Chocó y Nariño, el caldo parado es mucho más que un plato tradicional: es una expresión de identidad, comunidad y resistencia afrocolombiana. Este caldo, preparado con pescado entero, raíces y hierbas autóctonas, se ha convertido en un remedio casero para el «mal de amor» y un reconfortante alimento tras jornadas extenuantes.
Su preparación conserva prácticas ancestrales y se acompaña con arroz con coco y patacones, elementos inseparables del sabor del Pacífico.

Ingredientes frescos que honran la tierra y el mar

El protagonista del caldo parado es un pescado de carne firme, como la sierra, el róbalo o el pargo rojo, que se cocina entero, con cabeza y cola, intensificando así el sabor del caldo.
A diferencia de otras sopas, aquí el pescado no se desmenuza, sino que se sirve en su forma original, creando una presentación tan impactante como su sabor.

El plato también incluye ingredientes nutritivos como:

  • Ñame
  • Yuca
  • Plátano verde

Y se potencia con leche de coco fresca y hierbas como el cimarrón o el orégano de monte, aportando ese sello inconfundible de la cocina del litoral Pacífico.

Preparación sencilla con alma artesanal

El proceso de preparación dura aproximadamente 1 hora y 20 minutos:

  1. Se pican y lavan los ingredientes.
  2. Se cocinan las raíces durante 20-30 minutos.
  3. Se incorpora el pescado entero, las especias y la leche de coco.
  4. Se cocina todo junto a fuego medio por media hora más, sin revolver demasiado.

El resultado es un caldo cremoso, lleno de aromas y sabores profundos, que se sirve caliente con arroz blanco o con coco, y patacones.

¿Cuánto rinde y qué valor nutricional tiene?

La receta estándar sirve unas cinco porciones generosas, ideales para compartir en familia.
Cada ración aporta aproximadamente:

  • 450 calorías
  • 35 g de proteína
  • 30 g de carbohidratos
  • 22 g de grasa total
    (de las cuales 12 g son saturadas por la leche de coco natural)

¿Se puede conservar el caldo parado?

Sí, pero con límites. Puede mantenerse refrigerado en un recipiente hermético por hasta dos días. No se recomienda congelarlo, ya que la textura del pescado entero puede verse afectada.

Una receta con sabor a raíces y futuro

El caldo parado no solo alimenta el cuerpo, sino que revive la memoria colectiva de un pueblo. Es el reflejo de una gastronomía que resiste, que cura, que celebra y que trasciende. En cada cucharada, se honra la tradición, se conecta la comunidad y se reafirma la identidad afrocolombiana del Pacífico.
Servirlo es un acto de amor, orgullo y dignidad.


Compartir en